jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

En Off | 12 nov 2025

Tras la derrota de octubre

Sacudido por internas, el PJ bonaerense busca definir el liderazgo mediante los votos

Ante la falta de un liderazgo nacional claro, dentro del Partido Justicialista (PJ) analizan que la única forma de saldar las internas es mediante elecciones partidarias o Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).


La dirigencia peronista se organiza luego de la derrota electoral de octubre y ahora advierte que la legitimidad de la conducción y los liderazgos solo puede ser resuelta mediante el sufragio de sus afiliados. Todo esto, de cara a la próxima renovación de autoridades del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires y, eventualmente, a la definición de la candidatura presidencial de 2027.

La estrategia de la "lista de unidad" se percibe agotada. El peronismo ha perdido las últimas tres elecciones nacionales a pesar de presentarse unido formalmente, lo que demostró que el acuerdo de cúpula no garantiza ni la armonía interna ni el triunfo electoral. En ese marco, según dejó saber un intendente con larga trayectoria en el PJ bonaerense: "La lista de unidad no existe más porque no existe un conductor que identifique una síntesis".

La situación actual es un reflejo de las tensiones entre las principales figuras: Axel Kicillof está concentrado en construir su proyección nacional, Cristina Fernández de Kirchner se identifica cada vez más con La Cámpora, y Sergio Massa mantiene un juego político intermedio.

Esta dispersión deja al PJ sin una conducción unificada ni un proyecto político sólido, reduciendo el justicialismo provincial a "parcelas de poder" con tensiones permanentes.

La idea de legitimar los liderazgos por medio de la votación ganó peso con la reciente declaración de Juan Manuel Olmos, titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) y uno de los principales articuladores del peronismo nacional: "El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos".

"Al peronismo le falta una mesa de diálogo y acuerdo. Kicillof y Cristina tienen estrategias divergentes y cuando vos no tenés la misma estrategia, los dos sectores van a tener razón. Disputan candidaturas 2027, cuando hay que dar una discusión de programa”, comentó.

En este sentido, la primera prueba de fuego para resolver estas diferencias se dará entre febrero y marzo del próximo año con la renovación de autoridades del PJ Bonaerense. Hay que destacar que Máximo Kirchner, actual presidente, manifestó su intención de seguir al frente y estar dispuesto a competir.

Por otro lado, Kicillof avisó que no participará en la disputa directa por la presidencia partidaria. Sin embargo, esto no detiene el debate, ya que, según fuentes internas, existe una "revolución silenciosa contra el cristinismo", con intendentes "hartos de La Cámpora" dispuestos a postular sus propios candidatos. Muchos de ellos, alineados detras de Kicillof en el Movimiento Derecho al Futuro.

Finalmente, la segunda y más crucial parada será en 2027 para definir la candidatura presidencial. En este sentido, la dirigencia maneja dos escenarios: en primer lugar, afrontar las PASO, siempre y cuando no sean eliminadas por el gobierno de turno; y finalmente, resolver las diferencias en una interna partidaria a nivel nacional. En ese sentido, a pesar de que aún falta tiempo, ya hay nombres que circulan como potenciales candidatos como Axel Kicillof, seguido por Sergio Massa, Gerardo Zamora y Sergio Uñac.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias