Este miércoles se conoció el dato de inflación de octubre, que cerró en 2,3%, el cual nos muestra una lectura política y económica clave: confirma que la contención de precios observada en meses anteriores, posiblemente influenciada por el calendario electoral, está llegando a su fin.
La cifra, que eleva la inflación interanual al 31,3%, marca el segundo mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supera el 2%, indicando que las presiones inflacionarias latentes están ganando fuerza tras la definición de las elecciones. En ese marco, los analistas interpretan que, una vez definido el mandato, el Gobierno siente menos presión para administrar o "planchar" los precios de rubros sensibles. El alza en octubre sienta las bases para lo que podría ser una aceleración más pronunciada en los últimos meses del año, a medida que se ejecuten los ajustes de precios relativos necesarios para ordenar las cuentas públicas.
En ese marco, el principal desafío del Gobierno tras la victoria electoral es sincerar tarifas y el tipo de cambio, movimientos que inevitablemente se trasladan al consumidor y que podrían exacerbar la tendencia ascendente de la inflación.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,3% en octubre de 2025 respecto de septiembre y 31,3% interanual. Acumularon un alza de 24,8% los primeros diez meses del año https://t.co/NVJNbJ7hd4 pic.twitter.com/C1CzQspT3c
Los rubros que registraron las mayores subas en octubre son precisamente aquellos que suelen estar bajo control o regulación estatal, reflejando el inicio de esta liberación de precios:
La tarea del equipo económico para noviembre y diciembre será crucial, ya que deberán aplicar los ajustes necesarios para la estabilidad macroeconómica sin que ello se traduzca en una espiral inflacionaria descontrolada.