jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Provincia | 13 nov 2025

Nuevo incremento

En medio de quejas por mal funcionamiento y agua contaminada, Absa prepara una suba de tarifas

El ajuste tarifario fue oficializado y regirá desde diciembre, todo en medio de la denuncia de 26 municipios con niveles de arsénico por encima de lo recomendado.


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, oficializó un nuevo aumento de tarifas para Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) del 10,85%, que regirá a partir de diciembre. Sin embargo, la medida se conoce en un contexto complejo para la compañía, que enfrenta serios cuestionamientos por la calidad del servicio en gran parte de su área de concesión, como ya adelantó este medio.

Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), basado en 14 años de monitoreo, encendió las alarmas en 26 municipios por registrar niveles de arsénico en el agua que superan los límites recomendados. De ese total, se estima que 20 distritos corresponden al área de servicio de ABSA.

Según la resolución 1069 del Ministerio de Infraestructura, publicada en el Boletín Oficial, el valor del metro cúbico pasará de $177,50 a $196,76. Este es el segundo ajuste del semestre (en agosto fue del 8,5%) y responde a la fórmula de actualización cuatrimestral de la empresa, basada en inflación y salarios.

Con esta suba, la factura residencial promedio rondará los $9.900. En ciudades como La Plata, un usuario que abonaba $22.500 pasará a pagar cerca de $25.000. El próximo ajuste está previsto para abril.

El aumento contrasta fuertemente con la advertencia sanitaria del ITBA. El informe clasifica a los municipios en un "semáforo rojo" para aquellos que superan el límite legal argentino de 50 partes por billón (ppb) de arsénico. En esta lista figuran clientes de ABSA como Guaminí (con un registro alarmante de 295 ppb), Nueve de Julio, Chivilcoy, Mercedes, Cañuelas, Monte, Azul y San Vicente.

Además, el estudio marca un "semáforo amarillo" para distritos que, si bien están por debajo del tope legal argentino, superan las 10 ppb recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta situación se encuentran, entre otros, La Plata, Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín y Bolívar, todos operados por ABSA.

Mientras la empresa sostiene que entrega "agua segura" al cumplir con la normativa nacional vigente (50 ppb), el informe del ITBA subraya el riesgo de salud pública a largo plazo, ya que la exposición crónica al arsénico se vincula con enfermedades graves.

De esta manera, miles de usuarios bonaerenses no solo afrontarán un nuevo incremento en sus facturas, sino que lo harán en medio de una fuerte advertencia sobre la calidad del servicio básico por el que pagan

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias