sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº2537

Legislatura | 14 nov 2025

“Ley de Leyes” 2026

La Legislatura bonaerense ya tiene fecha para empezar a discutir el Presupuesto de Kicillof

La Cámara de Diputados fijó fecha para el inicio del debate en comisión donde el oficialismo, liderado por Axel Kicillof, buscará una aprobación rápida y ya designó a sus negociadores clave para tratar con la oposición.


El recorrido de la “Ley de Leyes” 2026 enviado por el Poder Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof ya tiene su primera fecha clave en la agenda parlamentaria. En ese marco, la Cámara de Diputados provincial, conducida por Alexis Guerrera, convocó a la comisión de Presupuesto e Impuestos para el próximo martes 18 de noviembre a las 14:00 horas.

Este es el inicio formal del debate que incluye tres proyectos centrales: la Ley de Presupuesto 2026 (la "Ley de Leyes"), la Ley Fiscal Impositiva, y la solicitud de financiamiento (endeudamiento) por hasta 3.865 millones de dólares.

En este sentido, el oficialismo busca pisar el acelerador. El objetivo del gobernador Axel Kicillof es tener el paquete aprobado antes de fin de año. Por ello, ya se evalúa llevar los proyectos al recinto para su votación el miércoles 26 de noviembre o, a más tardar, la semana siguiente.

Con las fechas sobre la mesa, comenzaron las negociaciones y el "poroteo" para conseguir los votos necesarios, especialmente para el endeudamiento, que requiere mayorías calificadas.

Para esto, el Ejecutivo designó a sus referentes. En Diputados, los interlocutores serán el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares. En el Senado, la encargada del diálogo político será la vicegobernadora Verónica Magario.

Por su parte, la oposición ya tiene definidos sus pedidos para sentarse a negociar, como discutir los cargos vacantes en organismos clave (como la Suprema Corte bonaerense), y un fondo fijo de libre disponibilidad para los intendentes.

Sobre este último punto, el oficialismo ya marcó la cancha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo consideró "inviable" y ratificó la contrapropuesta del Ejecutivo: distribuir entre los municipios un 8% de los fondos que ingresen vía financiamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias