viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

Legislatura | 21 nov 2025

Debate intenso

La oposición exige una Bicameral para controlar el Endeudamiento 2026 que pide Kicillof

El bloque libertario "dialoguista" presentó un proyecto para crear una comisión permanente de seguimiento y control de los US$ 3.685 millones solicitados por el Ejecutivo.


En medio de la tensa negociación por el Presupuesto 2026, los bloques opositores de la Legislatura bonaerense respondieron al masivo pedido de financiamiento de Axel Kicillof con una propuesta de control. El bloque de Unión y Libertad (Libertarios dialoguistas) presentó un proyecto de ley para crear una comisión bicameral permanente que controle toda la deuda que tome la Provincia.

En ese marco, la propuesta busca crear la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión, Destino y Pago de Deuda de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el objetivo es controlar el destino y la evolución de toda deuda contraída, con el fin de que sea una herramienta para "impulsar crecimiento y desarrollo, no para cubrir déficits permanentes".

La misma estará integrada por 6 senadores y 6 diputados, respetando la proporción de las representaciones políticas y contemplando la participación de las minorías. En este sentido, la comisión deberá recibir informes trimestrales y un informe final anual del Ejecutivo, y podrá realizar sugerencias ante cualquier nueva solicitud de endeudamiento.

Cabe destacar que la propuesta de control llega justo antes del momento de la verdad en la Legislatura. La Cámara de Diputados sesionará el miércoles de la próxima semana para debatir el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva (ya con dictamen de mayoría).

Sin embargo, el destino del endeudamiento por el equivalente a US$ 3.685 millones (la cifra total del pedido) se definirá un día antes, en la Comisión de Presupuesto. El oficialismo necesita alcanzar los dos tercios de los votos (10 manos) para despachar el financiamiento, algo que todavía no consigue.

Desde el kicillofismo generó un fuerte malestar que la oposición se niegue a despachar el endeudamiento. En ese sentido, el legislador Gustavo Pulti (Movimiento Derecho al Futuro) criticó duramente la estrategia: "Regatearle el acceso al crédito a la provincia que más le aporta a la Argentina, a una de las provincias más desendeudadas del país, es tirar la piedra y esconder la mano, particularmente cuando se vota el Presupuesto, se vota la Ley Fiscal y no se vota el Financiamiento”.

La postura del Ejecutivo es que el paquete debe ser sancionado en su totalidad antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, dado que la nueva composición (con La Libertad Avanza fortalecida como primera minoría) podría endurecer aún más la negociación.

La solicitud total de financiamiento (US$ 3.685 millones) se divide en varios frentes, demostrando la necesidad de recursos para cubrir diversas obligaciones:

  • US$ 1.990 millones: Refinanciación de deudas, Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y proyectos sociales/inversión.
  • US$ 1.045 millones: Cancelación de deuda con Rentas Generales de la Provincia.
  • US$ 250 millones: Emisión de Letras del Tesoro.
  • US$ 250 millones: Obras de infraestructura vial (AUBASA).
  • US$ 150 millones: Proyectos energéticos (Buenos Aires Energía).
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias