La administración de Axel Kicillof se encuentra atravesando una situación de optimismo dado que su entorno asegura que la negociación para aprobar el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento está prácticamente cerrada con la oposición. En este sentido, para lograrlo, el Ejecutivo provincial debió avanzar en concesiones significativas sobre los puntos más conflictivos.
Si bien la oposición estaría alineada para acompañar el paquete legislativo, la negociación aún está pendiente de un hilo: persiste la preocupación por posibles movimientos inesperados y exigencias de última hora dentro del propio peronismo.
Hay que destacar que, para destrabar el debate, Kicillof cedió a dos reclamos centrales de la oposición y de los intendentes. En primer lugar, respecto al Fondo Fijo Municipal, el auxilio a los municipios ya no será un porcentaje atado a la toma de deuda (como estaba inicialmente), sino que se transformará en un fondo fijo cuyo monto se está terminando de negociar, lo que les da mayor previsibilidad a las comunas.

En según lugar, el Ejecutivo se comprometió a entregar cargos en organismos públicos de control, incluyendo asientos en el Banco Provincia.
Con esto, los sectores opositores confirman que "todo está encaminado" y advierten que "si resuelven su interna, esto sale en dos minutos". Sin embargo, pese al avance, en el kicillofismo miran de reojo al cristinismo.
Esto tiene que ver con que el martes pasado el dictamen de endeudamiento no prosperó, aun cuando, según el oficialismo, "las condiciones estaban dadas". Todo debido a que este sector sigue pidiendo que Kicillof defina temas pendientes, como las autoridades legislativas, antes de votar las leyes.

El debate por la conducción parlamentaria (con Cascallares propuesto por Kicillof frente a la continuidad de Alexis Guerrera del FR, y las posturas de Mayra Mendoza de La Cámpora) es una negociación que se desarrolla en paralelo y genera recelos.
Ante este panorama, está prevista una doble sesión para el próximo miércoles 26 de noviembre, tanto en Diputados como en el Senado bonaerense, después de que se retome la discusión del endeudamiento el martes.
Cabe destacar que, en contraste con los recelos hacia el kirchnerismo duro, hay un actor político cuya intervención es crucial y valorada: Sergio Massa. En ese marco, en el entorno del Gobernador destacan que el líder del Frente Renovador "está muy comprometido" y que su colaboración está siendo clave para encaminar una negociación que, aunque madura y con el acuerdo a la vista, aún espera un cierre definitivo.