El Frente Renovador decidió mover sus propias fichas en el tablero político y avanzar con una propuesta alternativa de reforma laboral. En ese sentido, en un escenario dominado por el proyecto impulsado por el Gobierno nacional, el massismo busca evitar quedar a la defensiva y construir una alternativa que promueva el empleo sin resignar la protección laboral.
En este marco, la senadora bonaerense electa, Valeria Arata, confirmó que el espacio trabaja en una iniciativa integral que recoja los cambios del mercado laboral actual.
El @FrenteRenovador construye las respuestas junto al sector productivo, las trabajadoras y los trabajadores, las pymes y la juventud.
— Mujeres FR (@frmujeresok) November 20, 2025
Creemos en una transformación que genere justicia social, mejores condiciones y más productividad para toda la Argentina. pic.twitter.com/RxbdX8Q7yY
"No alcanza con frenar una reforma regresiva; debemos acercar soluciones concretas", señaló la legisladora, remarcando que se busca un esquema que sea "responsable" y que no recurra a "parches".
El Frente Renovador marca diferencias profundas con el proyecto de Milei y critican que la iniciativa nacional propone: Ampliar la jornada laboral a 12 horas, permitir el pago parcial de salarios con tickets, flexibilizar vacaciones y establecer paritarias por empresa basadas en productividad, y pagar indemnizaciones en hasta 12 cuotas.
Para el massismo, retomar esos lineamientos implica "reformas viejas con lógica de los 90’" y una amenaza directa a los derechos laborales básicos, incluyendo artículos del DNU 70/2023 ya suspendidos por la Justicia.

En contraste, el proyecto del Frente Renovador se elabora en diálogo con cámaras empresariales y sindicatos, y se enfoca en cinco ejes productivos específicos:
"El país necesita una reforma laboral que genere oportunidades reales, no que avance sobre derechos”, concluyó Arata. En ese marco, con esta jugada, el Frente Renovador intenta reinstalarse en la agenda pública y volver a ocupar un rol propio dentro del peronismo.