La Legislatura bonaerense se prepara para una 26 jornada política de alta tensión este miércoles de noviembre. En ese sentido, mientras Diputados (14 hs) y el Senado (19 hs) sesionarán para tratar el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, la verdadera pulseada se centra en el financiamiento de USD 3.035 millones solicitado por Axel Kicillof.
Este pedido de endeudamiento, central para la gestión, exige la aprobación de dos tercios de los votos en ambas Cámaras (Artículo 47 de la Constitución), convirtiéndolo en el gran botín de la negociación política. Ante la falta de consenso, el Ejecutivo postergó su debate para el martes, buscando ganar tiempo y evitar repetir la prórroga presupuestaria del año pasado.

Para sortear el obstáculo de la mayoría especial, Kicillof ha movido fichas importantes en la mesa de negociación, con Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis como sus emisarios centrales.
Cabe destacar que la oposición (PRO, UCR y Coalición Cívica, que suman 25 votos clave en Diputados) está dispuesta a avanzar si se cumplen sus exigencias. En primer lugar, respecto al Fondo Municipal.
Hay que destacar que piden retirar el fondo del articulado del endeudamiento y fijar una suma concreta y sin condicionamientos para los municipios, que puedan usarlo también para gastos corrientes, como el pago de aguinaldos.
A su vez, piden acceder a nombramientos pendientes en organismos provinciales clave, incluyendo sillas en la Suprema Corte y en empresas provinciales.

De concretarse este acuerdo con la oposición "dura", el camino quedaría allanado. La clave matemática en Diputados obliga al oficialismo (37 bancas) a asegurar al menos 24 votos no peronistas para alcanzar los 61 necesarios.
Hay que destacar que, paralelamente a las negociaciones legislativas, el Gobierno activó una presión directa sobre los gremios y los trabajadores estatales. De esta manera, algunos dirigentes de Kicillof advirtieron a los representantes gremiales que, sin la Ley de Endeudamiento aprobada, la Provincia enfrentará serias dificultades para garantizar el pago del aguinaldo de diciembre en tiempo y forma, así como futuras paritarias.
Este mensaje pone el pago del sueldo anual complementario y la gobernabilidad sobre la mesa para forzar un acuerdo político antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, fecha en la que la oposición tendrá una La Libertad Avanza fortalecida, endureciendo futuras negociaciones.