CABA | 10 MAY 2022

CONTRA EL DESEMPLEO

Larreta presentó su programa destinado a jóvenes entre 18 y 24 años

El jefe de Gobierno se refirió al Plan Empleo Joven y aseguró que “el trabajo es el desafío número uno que tenemos en Argentina”.




Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presentó el Plan Empleo Joven, un programa destinado a 10.000 jóvenes entre 18 y 24 años que estén sin empleo y deseen insertarse en el mundo laboral. La iniciativa consiste en incentivar la contratación de este grupo que enfrenta las mayores dificultades para acceder a un trabajo y así disminuir la tasa de desempleo.  

Al respecto, Rodríguez Larreta señaló que “en la Ciudad tenemos 40 mil chicos y chicas que no consiguen trabajo, un número que a nivel nacional es casi diez veces más. Es una gran preocupación, y es un círculo vicioso: no consiguen trabajo porque no tienen experiencia y no tienen experiencia porque no consiguen trabajo, no termina más. Tenemos que romper ese círculo y para eso está el Estado”.

En esa linea, el Jefe de Gobierno remarcó la necesidad de “juntar, acercar y ayudar a las empresas que tienen vocación de tomar chicos jóvenes para trabajar, en un contexto económico que sabemos que es complejo, con el nivel de inflación que tenemos, todo lo que pasó con la pandemia”.

Cabe mencionar que actualmente más de 38.000 jóvenes se encuentran desocupados según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Las  zonas que registran más desempleo de jóvenes en la Ciudad, son las comunas del Sur y los barrios populares con un 34,7%, le siguen las comunas del Centro con el 20,9% y las comunas del Norte con un 17,2%.

Por este motivo Rodriguez Larreta aseguró que se ejecutará “teniendo en cuenta que no es un problema igual en toda la Ciudad: "A los chicos de la Zona Sur le damos un porcentaje mayor del sueldo, a los de la Zona Centro un porcentaje del medio y a los de la Zona Norte un porcentaje menor”.

También destacó que se tendrá en cuenta la cuestión de género: “Les damos un porcentaje mayor a las mujeres porque son a quienes hoy les cuesta más conseguir trabajo”.

En este contexto es que El Plan Joven, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad, brindará una asistencia económica mensual a las empresas para solventar por un plazo de 12 meses el pago del salario de los jóvenes que obtengan un puesto laboral. En paralelo, el empleador deberá abonar la diferencia hasta completar el monto del salario previamente acordado.

“No tenemos duda que es la iniciativa privada la que impulsa los procesos de desarrollo, la que motoriza la innovación, sobre todo la que genera trabajo, que es el gran problema que tenemos en Argentina, que hace muchos años no se genera trabajo”, manifestó el Jefe porteño que agregó: “Siempre nos van a ver a nosotros desde ese lado, desde la articulación y buscando trabajo que es el desafío número uno que tenemos en Argentina”.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el senador nacional Martín Lousteau.

Miguel señaló que “el desempleo joven es una de las principales problemáticas que tenemos en nuestra sociedad. Las cifras son contundentes: Argentina hoy es uno de los países con mayor desempleo joven de toda la región, y 6 de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad”.

“La Ciudad no es ajena a esta realidad. Si bien es cierto que la tasa de desempleo joven es menor que en el resto del país, no miramos para otro lado”, advirtió el Funcionario, y consideró que esta “es una forma más para contribuir a que todos tengan más oportunidades para decidir qué quieren ser y qué quieren hacer”.

Giusti, al respecto dijo que “más allá de las cuestiones macroeconómicas, el principal problema que tienen hoy los jóvenes para conseguir trabajo es la falta de experiencia”, al tiempo que explicó que con esta iniciativa “intentamos incentivar y generar nuevas fuentes de trabajo, con una perspectiva de género, y tratando de aliviar algunos desequilibrios estructurales entre el norte y el sur de la Ciudad”.

Por último, Lousteau planteó que “tendemos a pensar que, como son jóvenes viven con los padres, entonces el desempleo es menos grave que entre los adultos, porque los adultos tienen que mantener un hogar”, pero que no se tiene en cuenta la autonomía que los jóvenes tienen que empezar a construir a esa edad.

Para conectar a los jóvenes con las organizaciones interesadas, el Gobierno porteño contará con un portal de empleo que estará disponible en el sitio web oficial. Allí, los jóvenes podrán inscribirse y cargar sus datos personales. En esa misma sección, las empresas tendrán la posibilidad de conocer los requisitos para participar del Plan y encontrar perfiles que se ajusten a sus búsquedas.

De este modo, los jóvenes podrán ser beneficiarios a través de sus empleadores, quienes deberán adherirlos al Plan Empleo Joven dentro de los 20 días corridos desde la fecha de inicio de la relación laboral.

La asistencia económica se abonará por medio de transferencia bancaria a la cuenta personal del trabajador que se abrirá en el Banco Ciudad y será de un valor que ronda los $38.940 y va a variar según la cantidad de horas trabajadas, genero, lugar de residencia y las variaciones del salario mínimo vital y móvil.

No podrán aplicar aquellos jóvenes que hayan tenido una relación formal previa en los últimos seis meses con el mismo empleador que presenta la solicitud de adhesión al plan o cuya remuneración bruta mensual supere en cuatro veces el salario mínimo, vital y móvil vigente.

Los empleadores deberán solicitar sumarse al programa a través de la plataforma “Trámites a Distancia TAD” del Gobierno de la Ciudad, con los siguientes requisitos: tener domicilio legal, fiscal o de explotación en el ámbito de la Ciudad; no haber efectuado despidos sin causa de su nómina de trabajadores en los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud y no registrar incumplimientos a las obligaciones correspondientes a los aportes y contribuciones del Sistema Único de la Seguridad Social.

NOTAS RELACIONADAS

Más allá de las polémicas

Larreta dio luz verde al inicio de prácticas educativas en ámbitos laborales


Alianzas rumbo al 2023

Reunión entre Larreta, Santilli, Garro y Grindetti: la unidad y el armado político


Contra el delito

Jorge Macri pidió que se recupere el marco legal para deportar delincuentes extranjeros


Transformación educativa

Larreta celebró la aprobación a la Reforma del Estatuto Docente en CABA


Más allá de las polémicas

Jorge Macri defendió con entusiasmo la Reforma del Estatuto Docente en CABA


En Ezeiza

Kicillof y AFA firmaron un acuerdo para garantizar el derecho a la identidad en los clubes


recorrida oficial

Larreta recorrió la primaria N°21 y recalcó la importancia de apostar en la educación