PROVINCIA | 2 JUN 2022

FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO

En lo que va del año, los créditos del Banco Provincia crecieron 130%

La banca pública bonaerense triplicó el valor de los montos destinados a inversiones y Kicillof dijo que “ha vuelto a honrar sus más de 200 años de historia”.




El Gobierno de la Provincia, informó que entre enero y mayo del corriente año, el Banco de la Provincia de Buenos Aires financió a los sectores productivos con más de 227 mil millones de pesos.  El beneficio, alcanzó mayoritariamente a pequeñas y medianas empresas a través del programa Reactivación Pyme y representó un crecimiento del 130% en relación al mismo período de 2021.

El incremento estuvo impulsado por los préstamos para inversión y las líneas del Programa Reactivación Pyme, que totalizaron 136 mil millones de pesos. El 60% de esos fondos corresponden al descuento de 133 mil cheques electrónicos por un total de 83.500 millones de pesos.

Al respecto, el gobernador  Axel Kicillof, señaló: “Después de una etapa en la que el Banco Provincia estuvo al servicio de la especulación financiera, logramos revertir esa situación y recuperar su rol histórico en materia de crédito productivo para el desarrollo y la creación de empleo”.

“La banca pública bonaerense ha vuelto a honrar sus más de 200 años de historia, convirtiéndose nuevamente en un instrumento clave para impulsar la producción en la provincia de Buenos Aires”, agregó el mandatario bonaerense.

“En estos dos años crecimos mucho en financiamiento productivo, pero además, tres de cada cuatro pesos que dimos en créditos a las empresas fueron al sector pyme”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.

“El gobernador Axel Kicillof tiene el compromiso político de utilizar todas las herramientas a su disposición para seguir apoyando a la producción y fomentar la generación de puestos de trabajo de calidad, porque es la única manera en la que vamos a poder mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de las y los bonaerenses”, finalizó el titular de la banca.

El 78% del financiamiento otorgado a las empresas tuvo tasa atenuada por Banco Provincia, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense o el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del FONDEP.

Cabe destacar también, que algunas líneas como Provincia en Marcha o Impulso Mujeres, combinan políticas públicas de ambos ministerios para financiar en condiciones especiales proyectos de inversión estratégicos para la economía de la provincia.

La gran demanda de préstamos para inversión está directamente vinculada con la reactivación de la economía luego de la pandemia y, en particular, por las líneas especiales con tasas de 20 a 24% para la compra de maquinaria agrícola que la banca pública bonaerense ofreció durante Expoagro, en marzo pasado.

Mientras que en los primeros cinco meses de 2021 se colocaron 1.237 préstamos por 8.980 millones de pesos, en 2022 fueron 2.298 préstamos por 27.640 millones de pesos, más del triple que el año anterior.

Cabe señalar que el complejo agroindustrial fue un gran dinamizador del crédito durante la primera etapa del año. Las colocaciones a la agroindustria representan el 55% de todo el financiamiento a empresas del Banco. Uno de los productos más utilizados por el sector es la Tarjeta Procampo, que registró operaciones por 21.174 millones de pesos, 160% más que en 2021.

NOTAS RELACIONADAS

Billetera virtual

Cuenta DNI superó los 5 millones de usuarios y es un éxito en la Provincia


Turismo bonaerense

Costa y Sanzio anunciaron obras para embellecer el puerto de Baradero


Nuevo avance

Con modificaciones, avanza la Ley Bapro de Kicillof en la Legislatura bonaerense


Sin color político

Kicillof visitó los avances de obra de la Escuela Secundaria N°2 en General La Madrid


Ante los reclamos

Legisladores de Juntos pidieron explicaciones a Sileoni sobre el estado de las escuelas


Servicios esenciales

Banco Nación y AySA firmaron convenio para facilitar el acceso a préstamos personales