PROVINCIA | 15 JUN 2022

POR INCUMPLIMIENTO

Precios Cuidados: Provincia redobla los controles en las cadenas de supermercados

De forma articulada entre el ministerio de Producción y ARBA, se llevan adelante las tareas para evitar el desabastecimiento y el incumplimiento por parte de las empresas.




El día martes, equipos de fiscalización de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, iniciaron una serie de operativos sobre hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

Las acciones se realizan de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras de: La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras localidades del interior, zona metropolitana bonaerense y también la CABA.

El foco está puesto en la fiscalización de los principales centros de distribución de las cadenas con el fin de observar si el traslado de mercaderías cumple con los requisitos legales exigidos y si cuenta con la correspondiente documentación de respaldo.

Del mismo modo, otra parte de los equipos de fiscalización de ARBA se enfocan específicamente en el control de la evasión y elusión tributaria, en busca de maniobras como sub-declaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes. También notifican deudas entre quienes registran incumplimientos fiscales.

En cuanto al trabajo conjunto entre ARBA y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se trata de una labor articulada del gobierno provincial que apunta a verificar el cumplimiento de los acuerdos vigentes, analizar si hay productos faltantes en las góndolas y detectar posibles maniobras en la formación de precios.

Este conjunto de acciones busca profundizar los controles que ejerce la Provincia sobre la cadena de distribución, venta mayorista y minorista de supermercados, que incluye a las 15 principales empresas del sector.

Del operativo simultáneo, que se extenderá toda la semana, participan más de 200 agentes que se despliegan en distintos puntos del territorio bonaerense y realizan controles en sucursales de La Anónima, Toledo, Coto, Nini, Makro, Cencosud, Carrefour, Changomás y Cooperativa Obrera entre otras empresas.

NOTAS RELACIONADAS

Qué piensa la gente

Para el 69% de la población, la grieta es consecuencia del accionar político


A un paso del recinto

Diputados: Legislación General le dio otro impulso a la reforma del Bapro


Al rojo vivo

Argentina se enfrenta a la inflación más alta en los últimos 30 años


Ambientalismo bonaerense

Kicillof y Vilar pusieron en marcha un Parque Ambiental en Carlos Casares


Infraestructura escolar

Con palos a la oposición, Kicillof inauguró las obras de un Polo Educativo en Miramar


Plan 6x6

En Ranchos: Kicillof recorrió los avances de 39 viviendas en construcción


Por unanimidad

Diputados nacionales aprobaron nuevos beneficios para monotributistas y autónomos