PROVINCIA | 5 SEP 2022

TRAS EL ATENTADO A CFK

La Legislatura bonaerense aprobó un texto en repudio al atentado contra Cristina Kirchner

El oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo mediante una sesión especial en ambas cámaras para expresar repudio ante el intento de magnicidio que atravesó Cristina Kirchner.




La Cámara de Diputados sesionó con un texto de rechazo similar al que aprobaron sus colegas de Nación, aprobando el texto consensuado. Los Objetivos son los mismos: mantener la paz, evitar los discursos incendiarios y que la jornada se desarrolle dentro de un clima de concordia.

La aprobación del texto se dio con la abstención del FIT y de los liberales, y en el recinto siguieron las acusaciones y agresiones que no sumaron el ya preocupante clima político.

El diputado PRO Adrián Urreli, aseguró: “Yo me solidarizo con la vicepresidenta, con su familia y repudio el atentado”, llamando a buscar la paz social.

A su turno, el liberal Nahuel Sotelo aseguró: “Repudiamos cualquier tipo de violencia, repudiamos lo sucedido con la vicepresidenta”, aunque rechazó que se acuse de discurso de odio “a los de derecha o los libertarios de Milei, y ahora quien culpar a nuestro espacio por estos actos violentos”. 

El independiente Fabio Britos, en tanto, se refirió a este momento como una oportunidad, un punto de inflexión para debatir ideas y terminar con la grieta. “Aquellos que levantamos la bandera que se termine la grieta no hemos tenido éxito electoral, hemos sido los que menos votos hemos obtenido”.

Por su parte, desde la izquierda, el diputado Guillermo Kane repudió el atentado aunque planteó sus sospechas por la desaparición de pruebas como sucedió con el celular del acusado del intento de magnicidio. Además, alertó sobre el crecimiento de la violencia de ultraderecha, señalando que “no es un hecho aislado”.

En tal sentido, recordó los ataques a locales de la izquierda, contra un local de La Cámpora en Bahía Blanca y el cierre de un local de un grupo neonazi en La Plata que apoya a Javier Milei. Sin embargo, matizó: “No está en juego la democracia porque no está en marcha un golpe de Estado”.

Por su parte, Debora Indarte, del bloque Unidad para la Victoria, aseguró que “es la sesión más importante que muchos hemos pasado, para que todos repudiemos el hecho sin “peros”. No es para hacer defensas de un sector, no puedo entender qué tendría que pasar para decir que la democracia no está en juego”.

Luego, la peronista Susana González repudió lo sucedido y exigió el rápido esclarecimiento de la Justicia. Y sostuvo: “No puedo no decir lo que pienso, no soy muy conciliadora, pero hoy la reflexión tiene que ser ver qué nos pasa como sociedad. El odio es un sentimiento muy profundo, donde aquel que lo ejerce o lo incita, genera consecuencias, sobre todo cuando tiene popularidad o representación política”.

Lo que dice el texto 

"Repudiamos y condenamos enérgicamente el atentado e intento de magnicidio contra la vida de la Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y expresamos nuestra absoluta solidaridad.

Demandamos el pronto esclarecimiento, la determinación y condena a los responsables de estos lamentables acontecimientos, que atentan contra la democracia.

Llamamos a referentes sociales y políticos, y a la ciudadanía en general, a manifestarse por la paz, construir canales de diálogo y demostrar con el ejemplo el respeto por la vida humana y el compromiso con la plena vigencia del Estado de derecho y la democracia".

La historia en el Senado no fue tan diferente. El texto aprobado por una unidad en la Cámara alta, promulga: "De nuestra mayor consideración me dirijo a Ud tal cual lo indica nuestro reglamento interno de la Honorable Cámara de Senadores con el fin de solicitar lo necesario para realizar una sesión especial con el objeto de que los senadores y senadoras repudien la tremenda situación de gravedad institucional sucedida en la noche del 1 de septiembre de 2022".

La sesión se dio con la presencia de 34 senadores y  se pudo escuchar algunas posiciones.

María Reigada (FdT), la primera en tomar la palabra, objetó: "No se puede tolerar la pérdida de pruebas en un hecho tan deleznable (...) No pertenecemos a ninguna casta, somos representantes del Pueblo. Pertenecen a la casta quienes tienen tanta riqueza que la fugan, quienes juegan al fútbol con jueces, quienes no ven la gravedad de lo que ocurrió", sentenció, en una clara alusión a los libertarios.

Alejandro Celillo (UCR): "Mi partido siempre repudió el uso de la violencia para alcanzar cualquier objetivo. Manifestamos nuestra solidaridad con la vicepresidenta, su familia y sus afectos por un hecho que atenta contra la democracia".

"El atentado contra la vida de la vicepresidenta es contra las instituciones y en especial contra la más fuerte, la democracia. Con este nivel de violencia cualquier proyecto de país es inviable", sostuvo, a la vez que pidió "no usar este hecho de forma partidaria. No hay lugar para expresiones que no contribuyan a alcanzar la paz social, no puede haber más lugar para la violencia".

Por su parte Francisco Durañona (FdT), agradeció al bloque opositor por la firma conjunta y dijo que el incidente ocurrido el último jueves "seguramente es parte de esta cultura que se ha construido en la Argentina del descarte, del mercantilismo absoluto. Se ha perdido humanidad, se ha perdido la capacidad de mirarnos a los ojos. De eso habla mucho el Papa Francisco. Hoy la política es un juego de 'vivos'".

"Estamos discutiendo qué proyecto se trata o no con un sentido matemático, no hay una responsabilidad seria en las temáticas que nos toca debatir. Como hoy garpa el discurso de violencia, de odio, de señalamiento, nos subimos a ese barco profundizando la segmentación de una patria que tanto nos costó conseguir y que deberíamos construir a diario", agregó.

Por último, lanzó: "No nos creamos que la grieta es entre Mauricio Macri y Cristina, entre peronismo y antiperonismo. También la grieta es entre el interior y las ciudades, entre la política y el ciudadano de a pie. Este es el momento en que la historia nos da la oportunidad de asumir la responsabilidad que nos toca".

Omar Plaini (FdT): "La pregunta que me hago y nos debemos hacer es, ¿qué hubiera pasado si esa bala asesina hubiera salido? ¿Estaríamos aquí? ¿Cómo hacemos para discutir un modelo de país sin agraviarnos'".

"¿Cómo hay diputados y senadores que presentan proyectos que ya vivimos nosotros en la nefasta dictadura, como la suspensión del derecho de huelga o eliminar el fuero sindical?", se preguntó, dando nombres de sus autores.

Christian Gribaudo (PRO): "El último discurso que acabo de escuchar nos ofende, porque ataca a figuras de nuestro espacio político. No se puede llamar a la paz social con agresiones. No persigan a los medios de comunicación ni la justicia. Senador, no puede pretender que los periodistas piensen como usted", le respondió a Plaini.

En esta línea, agregó: "Este hecho merece más que un repudio, merece una larga investigación por parte de la Justicia sin que le digamos cómo tiene que hacerlo"

NOTAS RELACIONADAS

En la Legislatura Bonaerense

Diputados y Senadores oficialistas convocaron a una sesión especial por el atentado a Cristina


Atentado a Cristina

Kicillof: “Lo que sucedió es producto de un contexto, bajo un discurso de odio”


Entre la espada y la pared

Atentado a Cristina: Larreta busca equilibrio entre el discurso kirchnerista y la posición dura del PRO


Repercusión por el atentado a CFK

Legislatura en tranquilidad: por ahora el espacio de Grabois posterga ruptura del bloque


Tras el atentado a Cristina

“Hay que intentar construir la paz social”, afirmó una diputada del PRO en la provincia


Sigue la conmoción

Larroque pidió a la oposición “parar, reflexionar y llegar a una unidad nacional con criterios”


Polémicas declaraciones

Berni sobre el atacante de Cristina: “No es un sicario, cometió errores emocionales”


Sigue la conmoción

Cristina rompió el silencio y contó sus sensaciones tras el atentado


Escenario bonaerense

Con la reforma del Bapro y el presupuesto 2023, la Legislatura encara la última recta del año


Sobre el atentado a CFK

Alberto en la ONU: “La violencia fascista disfrazada de republicanismo, atenta contra la democracia”