EN OFF | 13 SEP 2022

COQUETEOS DE LA OPOSICIóN

El radicalismo sigue acercándose al oficialismo después del atentado a Cristina Kirchner

Fue en la celebración con la que el PJ recordó al exgobernador bonaerense Antonio Cafiero, en el día que hubiese cumplido 100 años. Al acto asistieron dos referentes de la UCR.




En la sede del ND Teatro de la Ciudad de Buenos Aires, el PJ Nacional realizó un acto para homenajear al dirigente bonaerense Antonio Cafiero, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Del acto participaron el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, diferentes funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales, legisladores y representantes sindicales.

Entre los asistentes resaltó la presencia de referentes importantes de la Unión Cívica Radical, espacio que se ha mostrado más contundente a la hora de repudiar el intento de magnicidio hacia la Vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner.

Los que se hicieron presentes, fueron el presidente de la UCR Buenos Aires, Maxi Abad, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof, destacó la presencia de los boina blanca. "Lo que ocurre en nuestro país, el avance de discursos de odio y violencia tiene que ser detenido de cuajo. Quiero recordar al Cafiero que peleó toda su vida por la democracia y fue un ejemplo. Le pedimos a toda la dirigencia que tenga en cuenta su ejemplo", expresó el mandatario.

Y agregó: “La democracia se defiende siempre, con generosidad y sin especulaciones. Antonio Cafiero le trajo al peronismo un gran momento de felicidad. Supo también mostrar un proyecto para nuestra provincia, de desarrollo industrial, de vivienda, de salud y de educación que marcó un antes y un después. Somos continuadores de las políticas de Antonio Cafiero".

En la misma línea, Alberto Fernández dijo: "Antonio fue para todos nosotros una figura singular. Fue fundador de una familia política. Se animó a interpelar a los intelectuales. Nadie quiere acuerdos de cúpulas. Romper no es una buena salida. Irse, menos. La solución es enfrentar los debates, sin miedo. escuchar a la gente, sin miedo. Y estar unidos, porque quebrados solo podemos perder".

"Antonio fue un hombre que hizo de estas palabras una práctica permanente. Tuvo una grandeza enorme. Nunca dudó donde tenía que estar parado y que después de la dictadura lo más importante era defender la democracia. además fue un ser humano valioso, muy valioso", añadió.

En ese marco, el presidente aprovechó para convocar al dialogo. "No quiero ni la valentía, ni el coraje de los mercenarios, quiero seguir dialogando y construyendo. nosotros nos pusimos de pie en un momento donde la humanidad vivió la peor tragedia. enfrentamos la pandemia, trajimos las vacunas, levantamos hospitales y vacunatorios, fuimos capaces de resolver el problema de la deuda, cuidamos el federalismo, seguimos ampliando derechos, cuidamos el empleo. La política es un hecho colectivo. Lo hicimos con Cristina, Sergio y cada uno de los militantes. Sabemos que estar unidos. Así tenemos que enfrentar el futuro".

Para concluir, expresó: "Tenemos que llamar a la reflexión a todos. Lo que pasó con Cristina no puede volver a pasar. No es posible que la violencia vuelva a instalarse entre nosotros. No es posible hacer política descalificando al otro. Aprovechemos para convocar a todos a cuidar la democracia, como lo hizo Cafiero con Alfonsín. Vayamos confiados, una vez más vamos a poner de pie a la Argentina".

Cabe mencionar que la UCR es el partido político que más se ha mostrado abierto al diálogo desde el atentado a la ex presidenta, de hecho, en la misa del sábado en la Basílica de Luján, donde estuvo el presidente Alberto Fernández e importantes dirigentes del Frente de Todos, se los vio a los intendentes radicales Franco Flexas (General Viamonte) y Martín Randazzo (General Lamadrid).

NOTAS RELACIONADAS

CONTINÚAN LAS DISPUTAS

Enojo entre la UCR por la falta de articulador con Provincia y las internas del PRO


Panorama legislativo

La UCR: el comodín de Kicillof para avanzar con la reforma jubilatoria del Bapro


Por el PJ Nacional

Kicillof en el homenaje a Antonio Cafiero: “Él peleó toda su vida por la democracia”


Rompe el silencio

Cristina Kirchner habló por primera vez después del atentado: "Estoy viva por Dios y la Virgen"


Internas de la oposición

Manes sostiene sus intenciones presidenciales y centró su campaña en la Provincia