PROVINCIA | 13 SEP 2022

INTENTO DE MAGNICIDIO

Eslaiman: “El atentado a Cristina Kirchner, es un ataque directo a la democracia”

El legislador provincial reflexionó sobre el atentado que sufrió la Vicepresidenta de la Nación y se refirió a los diferentes temas que están pendientes en la Legislatura bonaerense.




El diputado bonaerense del Frente de Todos, habló sobre los problemas prioritarios que deberían ser tratados en la Cámara Baja, también opinó sobre el debate sobre el “discurso del odio” que surgió a raíz de lo sucedido con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El legislador surgido del Frente Renovador Rubén Eslaiman, habló con Cronos Noticias y destacó los temas vinculados a la Salud y la situación de la Reforma Jubilatoria del Banco Provincia como lo más importante para tratar en la Legislatura.

Respecto al intento de magnicidio que atravesó la vicepresidenta Cristina Kichner, Eslaiman expusó que “es importante repudiar enfáticamente todo tipo de violencia, pero en este caso en particular, toma una mayor dimensión porque es un ataque directo a la democracia”.

Y agregó: “Es bueno remarcar que este hecho envuelve la necesidad absoluta de predicar la tolerancia, la no violencia y el rechazo enfático a la falta de diálogo, saber y remarcar que el consenso es la base absoluta del respeto a nuestras instituciones y a nuestra ciudadanía”.

En ese sentido hizo alusión al “discurso del odio” que se empezó a remarcar en los diferentes espacios políticos. “Somos un país democrático, representativo y federal, por lo cual la libertad de ideas, pensamientos, el debate y el respeto, son las únicas premisas que siempre deben estar como lineamiento fundamental de la política, pero principalmente de toda la sociedad”.

“El odio nunca será más que colaborador de polarizar las ideas que nunca encontrarán, de esa manera, un punto en común. Por eso, es importante convocar a seguir trabajando en la dirección de lograr todos los acuerdos necesarios para defender nuestra constitución, sus valores y las instituciones”, remarco el legislador.

En la misma línea, Eslaiman se refirió al supuesto “adoctrinamiento” que se ha venido suscitando en las escuelas bonaerenses: “No se trata de adoctrinar a nadie. Este fue uno de los hechos más trágicos y oscuros desde que recuperamos la democracia; atenta contra la  social y la convivencia en sociedad, y es importante que se discuta en todos los ámbitos para que no suceda nunca más”.

Por otro lado, al ser consultado por los proyectos pendientes a tarar en la Legislatura, apuntó a la reforma del banco Provincia, y dos proyectos relacionados a la salud.

“Tenemos pendiente el tratamiento del proyecto que soluciona el grave problema previsional que sufrieron los empleados del Banco Provincia, restaurándole los derechos que le fueron quitados durante la gestión anterior”, expresó el legislador

Asimismo, habló sobre el proyecto para que el Instituto Biológico Tomás Perón, se convierta en una sociedad del estado, para priorizar la distribución de medicamentos para el sector público de la salud. “Este proyecto garantiza los derechos adquiridos de los trabajadores en materia salarial y previsional, pudiendo ellos decidir su futuro laboral sin perjuicio alguno”, afirmo.

Por último, agregó que “hace pocos días ingresó una iniciativa que busca ampliar las profesiones que integran la carrera hospitalaria y de esta manera corregir una desigualdad laboral entre los profesionales que la integran y los que deberían integrarla, que viene ocurriendo hace varios años”.

NOTAS RELACIONADAS

Continúa la discusión

Reforma Bapro: aún no se logra consenso y la votación se postergó para el jueves 14


Atentado a Cristina

Kicillof: “Lo que sucedió es producto de un contexto, bajo un discurso de odio”


Efecto Cristina

El PRO denunció a Sileoni por llevar a las aulas un instructivo sobre el “discurso del odio”


Rompe el silencio

Cristina Kirchner habló por primera vez después del atentado: "Estoy viva por Dios y la Virgen"


Incidente en Brandsen

"Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina, que no se investigue", dijo Kicillof