LEGISLATURA | 24 OCT 2022

PRESIóN OPOSITORA

Tarjeta amarilla para Rodríguez: senadores bonaerenses piden explicaciones por la sequía

Los legisladores de Juntos por el Cambio, Erica Revilla, Agustín Maspoli y Yamila Alonso pidieron rendición de cuentas del ministro de Desarrollo Agrario en la Legislatura bonaerense.




Tras el reclamo de la Sociedad Rural para suspender el cobro de los anticipos del impuesto a las Ganancias por la sequía que ya provoca recortes en los rendimientos del trigo cercanos al 50% en comparación con 2021, desde la oposición presionan con un pedido de informes para que el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, rinda cuentas en la Legislatura bonaerense.  

Con las firmas de los legisladores de Juntos por el Cambio, Erica Revilla, Agustín Maspoli y Yamila Alonso, se presentó un proyecto en que exigen la presencia de Rodríguez a la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado bonaerense para dar explicaciones sobre los distritos afectados por la sequía y cómo viene respondiendo la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario ante las complicaciones en la región por el cambio climático.

Es preciso recalcar que la sequía volvió a transformarse en un grave problema para el campo y podría repercutir en los ingresos del Estado como consecuencia de una menor producción. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la implantación alcanzó los 6,1 millones de hectáreas, una merma respecto al ciclo anterior del 9%, cediendo 600.000 hectáreas.

“Atento al pronóstico climático esperado, es imperioso para esta honorable Cámara saber si se encuentra creada y en funcionamiento la Comisión de Emergencia y desastre agropecuario normada en el marco de la ley 10.390”, señalaron los senadores de Juntos en los fundamentos del proyecto de solicitud de informes.

En ese sentido, los legisladores Revilla, Máspoli y Alonso pretenden conocer “cuál es la información con la que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agrario y el trabajo de relevamiento que ha efectuado sobre la zona afectada”. “En idéntico sentido, urge saber si tiene decidido proceder a la declaración de emergencia agropecuaria según los niveles de afectación de los diferentes distritos”, agregaron.

El Estado no puede permanecer ajeno ante una situación de extrema gravedad, por ello, debe actuar con la celeridad pertinente que el fenómeno climático requiere, intentando minimizar los riesgos y evitar las graves consecuencias económicas a las que se ven amenazados los productores rurales”, concluyeron los senadores de Juntos.

NOTAS RELACIONADAS

Polémicas en el Poder Legislativo

El Senado bonaerense y otra sesión a puertas cerradas


Fin de la espera

Al final, Rodríguez fue a Diputados a presentar informes


Escenario bonaerense

Con la reforma del Bapro y el presupuesto 2023, la Legislatura encara la última recta del año


Soluciones rápidas

Efecto sequia: Kicillof anunció emergencia para el sector agropecuario