PROVINCIA | 26 OCT 2022

¿FINALMENTE SE TRATARá?

Reforma del Bapro: la Suprema Corte bonaerense puso plazo para su resolución

El tribunal supremo se reunió con gremialistas, legisladores y funcionarios con el fin de analizar el estado de la discusión parlamentaria de la reforma y pidió una “solución política”.




La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires convocó a legisladores, representantes gremiales de La Bancaria y funcionarios provinciales para llevar a cabo una reunión informativa por la discusión parlamentaria sobre la reforma previsional para los trabajadores del Banco Provincia.

Según trascendió, el encuentro se dio con el fin de que “todas las partes cuenten como venían avanzando los procesos y la posible reforma de la ley”. Cabe mencionar que de un buen tiempo a esta parte, el máximo tribunal provincial insiste al resto de los actores involucrados en que se avance en una “solución política” del tema.

El pedido se sustenta en que existen más de 3500 demandas judiciales contra la actual ley previsional 15.008- sancionada en 2017 durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal- , que quitó el 82% móvil a los trabajadores de la banca estatal.

Desde el sector judicial, le dijeron a Infocielo que la audiencia fue convocada “en el marco del trámite ante la Suprema Corte de la Causa I 75132, “Asociación Bancaria c/Provincia de Buenos Aires s/Inconstitucionalidad ley 15008” y se recordó que desde hace un año “hay un proyecto para derogar esa ley vinculada a los haberes de los jubilados del BAPRO”.

Del encuentro formaron parte los diputados Susana González y Mariano Cascallares por el oficialismo, el legislador Mauricio Vivoda y el senador Andrés De Leo, por Juntos por el Cambio.

También estuvieron presentes Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, el titular del BAPRO, Juan Miguel Cuattromo, el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Terue y los abogados de dos asociaciones de jubilados.

“En unos días va a haber otra reunión con algunos informes nuevos y algunos números nuevos que están faltando” añadió otra fuente vinculada a la discusión.

La reforma

Cabe recordar que la iniciativa impulsada por el gobernador Axel Kicillof modifica la normativa 15.008 sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal, revirtiendo los cambios que se habían introducido en el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco Provincia.

Esta modificación busca devolverles a sus jubilados el 82%, sobre el cálculo del promedio actualizado de las últimas 120 remuneraciones, volver a bajar la edad jubilatoria de las mujeres a los 60 años y aumentar el aporte de los trabajadores activos del 14% a 16%, de los jubilados del 10,82% a 12% y de la patronal del 21% a 29%.

Más allá de la predisposición de las partes, tras la reunión quedó en evidencia que los tiempos apremian. En ese contexto, la Suprema Corte convocó a una próxima audiencia para el 14/11 a las 10 horas.

NOTAS RELACIONADAS

Continúa la discusión

Reforma Bapro: aún no se logra consenso y la votación se postergó para el jueves 14


“No más politiquería barata”

Kicillof apuntó a la oposición por la reforma Bapro: “Déjense de hinchar y aprueben la ley”


Escenario bonaerense

Con la reforma del Bapro y el presupuesto 2023, la Legislatura encara la última recta del año


Mueven las cartas

El PRO se planta contra la reforma del Bapro y complica las negociaciones por el Presupuesto


Clima tenso

Insaurralde acusó al PRO de “apretar” a la Suprema Corte por la reforma del Bapro