MUNICIPIOS | 31 OCT 2022

DEL PRODUCTOR AL VECINO

En respuesta a la inflación, Kicillof inauguró el Mercado Central de Ensenada junto a Secco

El espacio se da en el marco del programa Mercados Bonaerenses Fijos del Ministerio de Desarrollo Agrario y busca garantizar precios accesibles en alimentos y bienes básicos.




El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llevó a cabo la inauguración del Mercado Municipal de Ensenada, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana di Marzio; y el  intendente local, Mario Secco

El mercado promueve el vínculo directo entre productores regionales y vecinos con el objeto de garantizar precios accesibles en alimentos y bienes básicos. En ese marco, Kicillof destacó que “muchas veces la diferencia de precios entre lo que gana el productor y lo que paga el consumidor es demasiado grande por aspectos de especulación comercial y financiera”.

Y agregó: “Con este mercado facilitamos el vínculo directo entre las pymes, las cooperativas y los pequeños productores agropecuarios con los trabajadores y los sectores populares. Se trata del Estado trabajando para disminuir el rol de los intermediarios y cuidar a quienes tienen más necesidades”. “Servirá también para establecer precios testigo que aporten mayor estabilidad en momentos de incertidumbre”, afirmó y subrayó: “Esta es una política en beneficio de productores locales y trabajadores”.

El predio contó con una inversión de 300 millones de pesos, abarca una manzana entera, y cuenta con tres naves cerradas, buffet, baños, área administrativa y playa de estacionamiento. Está emplazado donde antes funcionaba el Corralón Municipal, con ingreso peatonal por Avenida Bossinga e Illia.

Se construyeron tres naves con 28 puestos comerciales y un bufet. Allí productores regionales de carne, pollo, verduras, lácteos y artículos de limpieza podrán estar en contacto directo con los vecinos y vecinas de Ensenada, generando un ahorro de alrededor del 25% en comparación con los canales tradicionales de comercialización.

En ese sentido, Rodríguez señaló que “este mercado beneficia tanto a consumidores, que cuentan con una mayor variedad de bienes a precios razonables, como a los productores locales que tendrán un nuevo canal de comercialización”. “Acompañamos con capacitaciones, programas de inclusión financiera y el esfuerzo del Banco Provincia, que ofrece descuentos especiales a través de Cuenta DNI”.

Al mismo tiempo, subrayó: “Con esta inauguración, contribuimos de forma concreta para que miles de bonaerenses pueden contar con una alimentación sana, segura y a precios accesibles”.

Por su parte, el intendente Secco aseguró que “tomamos la decisión de intervenir desde el Estado para regular y que haya precios accesibles para nuestros vecinos y vecinas en Ensenada”. “Este mercado es el resultado de una decisión a conciencia y de una inversión para que todos los productores locales puedan vender a los consumidores con precios que estiren el bolsillo de los trabajadores”, añadió.

La iniciativa se enmarca en el programa Mercados Bonaerenses Fijos del Ministerio de Desarrollo Agrario, que dentro el Plan 6 por 6 ya realizó una inversión de 700 millones de pesos en 10 municipios para potenciar los canales de comercialización minorista y mayorista de alimentos producidos en la provincia.

En forma de cierre, Kicillof manifestó que “cuando hay una necesidad, algunos sectores ven un costo o un negocio; con un Estado decidido a proteger a su pueblo, venimos a reafirmar que, para nosotros, donde hay una necesidad, hay un derecho y una obligación de quienes tenemos responsabilidades de gobierno”.

Del acto participaron los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el presidente del Concejo Deliberante de Ensenada, Luis Alberto Blasetti; la diputada provincial Susana González; el diputado Ariel Archanco; el presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; y la coordinadora del programa Acercar Derechos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Rocío Di Bastiano.

NOTAS RELACIONADAS

Por el 2023

Por ahora en el entorno de Kicillof desoyen los rumores sobre una posible candidatura presidencial


Tensión en la Provincia

Chispazos y roscas de cara al tratamiento del Presupuesto 2023 de Kicillof


¿Posible reelección?

Kicillof tantea terreno, se pega a su gestión y empieza a mirar al escenario electoral 2023