EN OFF | 16 NOV 2022

INTERNA PERONISTA

Dos diputadas oficialistas no le dieron quórum a Kicillof para tratar la reforma Bapro

Con el objetivo de lograr la reforma de la Ley 15.008 sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal, el Gobernador bonaerense tuvo dos bajas inesperadas




Las internas del Frente de Todos perjudicaron al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que en el día de hoy no tuvo las voluntades necesarias para poder debatir la Reforma Jubilatoria del Bapro, que fue sancionada en el 2017, durante el gobierno de Maria Eugenia Vidal.

Sabiendo que los diputados del partido amarillo no iban a cambiar su postura, desde el Gobernador bonaerense, quien estaba junto a Juan Cuattromo, el director del Banco Provincia y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, se esperaba el apoyo radical o liberal, para poder lograr la aprobación de la sesión. Pero, la sorpresa que se llevaron fue la falta de dos diputadas oficialistas, bajando el número de las presencias de 44 a 42 para el bloque oficialista. Dejando cada vez más lejos la posibilidad de sancionar la reforma jubilatoria del Banco Provincia.

Débora Indarte, quien formó el monobloque Unidad para la Victoria, pero que aún pertenece al Frente de Todos, armo su bloque durante la ruptura abierta del gobernador Kicillof y La Cámpora. La diputada bonaerense que es parte del sector del PJ en Mar del Plata que se encuentra enemistado con la titular del ANSES y que es líder camporista en la ciudad balnearia, Fernanda Raverta.

La máxima tensión se vivió las pasadas elecciones donde Raverta salió victoriosa ante Rodolfo Manino Iriart,en el partido de Mar del Plata, donde hubo denuncias y fuertes peleas. Con este contexto, Indarte ha demostrado su descontento en varias ocasiones sin aprobar ninguno de los proyectos presentados. Lo último que la termino haciendo explotar fue cuando el Gobernador bonaerense se mostró con la titular de ANSES, lo que provoco la creación de este unibloque.

Según se informó, Débora no podía asistir a la sesión de hoy, ya había avisado con antelación y desde hace días planteaba alternativas”, a lo cual no se obtuvo “ningún tipo de respuesta, y tampoco se comunicaron con ella desde ningún sector, tanto oficialista como opositor”. Un detalle importante para esta cuestión es que Indarte como Manino Iriart son cercanos al peronismo del que forma parte el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Por su parte, la que tampoco colaboro con el voto para el quórum es Patricia Cubria, perteneciente al Movimiento Evita y pareja de Emilio Pérsico, líder de esta organización y uno de los férreos defensores de Alberto. Además, desde El Evita hace tiempo insisten en la reelección del actual mandatario.

Otro eje clave para comprender lo que está sucediendo son las disputas territoriales donde Cubría lanzó su campaña para ser la próxima intendenta de La Matanza, una pieza clave para el kirchnerismo que actualmente es gobernada por Fernando Espinoza.

Ahora el propio Kicillof, tendrá un nuevo desafio, que es lograr volver a sumar esas bajas del oficialismo que obstaculizan la reforma de la Ley 15.008 impulsada por María Eugenia Vidal.

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia de Prensa

Kicillof presionó a la oposición para aprobar la reforma jubilatoria del Bapro


Preparen y apunten

Duras respuestas del PRO contra Kicillof por la Reforma Jubilatoria del Bapro


Legislatura ardiente

Reforma Bapro: el oficialismo no logró el quórum y se cayó la sesión en Diputados


Elecciones 2023

Puntos para Kicillof: intendente del Conurbano y otro del Interior piden su reelección


Cruces políticos

Reforma Bapro y la respuesta de Juntos a Kicillof: "No se legisla con prepotencia"


De cara a las elecciones 2023

Un sondeo electoral reveló que Larreta se impondría en una PASO a Macri y Bullrich


Cruces públicos

Ante las críticas opositoras, Kicillof defendió la designación de empleados públicos


Ruido interno

Nuevas presiones y rumores sobre la salida de Berni del Ministerio de Seguridad


Último intento

En su discurso de la Apertura de Sesiones, Kicillof volverá a insistir con la reforma jubilatoria del BaPro


No prosperó

La Ley Bapro de Kicillof perdió estado parlamentario y esperan déficit de 27.000 millones