PROVINCIA | 2 DIC 2022

SUPREMA CORTE BONAERENSE

A la espera del fallo, Kicillof volvió a meterse en el conflicto con CABA por la coparticipación

El gobernador de la Provincia volvió a manifestarse en torno a la decisión de la Corte que puede complicar al Presupuesto 2023. Aseguró que afectará “a todas las provincias”.




A la espera de un fallo importante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reiteró su postura frente a la demanda que inició la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la coparticipación.

Luego de que el gobierno de Larreta iniciara acciones legales por la quita del punto de coparticipación, Kicillof fue contundente en sus redes sociales y apuntó: "El fallo implicaría un nuevo conflicto de poderes y perjudicaría no a una sino a todas las provincias",

Tras más de dos años de que el gobierno de la Ciudad iniciara la demanda, la Corte todavía no falló y la resolución podría afectar el tratamiento del Presupuesto 2023, tanto en Buenos Aires, como en otras provincias del país. Se esperaba que la resolución llegue esta semana, pero todo indica que recién se expedirán en 2023. Fue por eso que, semanas atras, el ministro del Interior, Wado de Pedro, junto a Jorge Capictanich y otros intendentes oficialistas, hablaron desde las afueras de Casa Rosada para advertir sobre este hecho.

La polémica comenzó cuando el gobierno nacional emitió el Decreto 735 (luego revalidado por la Ley 27.606) que redistribuyó cientos de millones de pesos de la coparticipación federal en favor de la Provincia de Buenos Aires. En total fueron dos puntos porcentuales de coparticipación que se ajustaron.

El litigio llevó a que los gobernadores provinciales del Frente de Todos se alinearan con Nación y defendieran la decisión que, en realidad, rectificaba un Decreto emitido por el expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Desde entonces, han pedido reiteradas veces que la Corte no falle a favor de la Ciudad de Buenos Aires porque, de esta manera: "Estaría destruyendo el federalismo".

Kicillof fue más allá denunciando maniobras del PRO para inclinar la balanza a su favor. "El federalismo está en alerta máxima. Todos los días aparecen nuevos trascendidos, se conocen reuniones y se observan aprietes del macrismo a la Corte para que le ceda coparticipación a Larreta y así financie su campaña", expresó en su cuenta de Twitter.

Desde las oficinas porteñas sostienen que la medida fue "unilateral y arbitraria" y por eso debería declararse inconstitucional. Solo resta saber qué piensa la Corte.

NOTAS RELACIONADAS

Interna oficialista

Intendentes de Conurbano comienzan a agitar la candidatura presidencial de Massa


Acercaron posturas

Provincia contraofertó y está más cerca el acuerdo con la oposición por el Fondo de Infraestructura


Disputa en CABA

Nuevo candidato de Larreta: Ferrario se presentará en la interna por la Jefatura de Gobierno


En Casa de Gobierno

Kicillof y Massa congregaron intendentes para fortalecer el programa Precios Justos


Diciembre caliente

Ley Bapro y otra sesión caída en Diputados: cuenta regresiva para aprobar la iniciativa de Kicillof


Negociación difícil

Juntos exigió a Kicillof otro asiento en la Suprema Corte para poder acordar los pliegos