EN OFF | 2 ENE 2023

ROSCA INTERMINABLE

Una nueva interna asoma en el oficialismo: roces entre Massa y Wado por la salida de Gabrielli

El ministro de Economía se sintió traicionado por la postura de De Pedro de acatar el fallo de la Corte y comienza una nueva interna entre dos figuras que pueden ser candidatos en 2023.




El último día hábil del año arrojó una ola de renuncias y despidos que hicieron mucho eco en el Gobierno Nacional. Encabezado por la salida de Victoria Donda del Inadi, Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción y Betina Stein dejará su cargo como una de las directoras del Banco Central.

También hubo otra medida arbitraria por parte de uno de los actores claves dentro del Frente de Todos. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, echó a Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda, quien lo acompañó al tigrense desde que asumió meses atrás.

Gabrielli fue gobernador de Mendoza en 1991 y es un gran aliado de la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, quien junto a Wado de Pedro lideran el ala de La Cámpora moderada, en contraposición a otros perfiles más combativos como el de Andrés Larroque.

La caída de Rodolfo Gabrielli como presidente de la Casa de la Moneda agitó la interna entre Eduardo "Wado" de Pedro y Sergio Massa, dos de los posibles candidatos del Frente de Todos en las elecciones 2023. Los ministros del Interior y de Economía organizan encuentros fuera de la grieta como el que tuvieron este año en Mendoza con Juan Manuel Urtubey.

Gabrielli era el presidente la Casa de la Moneda desde mayo de 2020. Cuando Massa asumió en el ministerio de Economía. El exgobernador de Mendoza se mantuvo en su puesto por pedido de Wado, pero el líder del Frente Renovador lo echó por una “traición” por parte del Ministro del Interior.

La interna entre Wado y Massa empezó a ser pública luego de que el ministro del Interior se despegara del desacato al fallo de la Corte que ordenó devolverle un porcentaje de coparticipación a la Ciudad.

Wado había participado de las audiencias con el gobierno porteño previas al fallo pero cuando el presidente y los gobernadores anunciaron que no lo cumplirían, el camporista buscó trasladarle la responsabilidad judicial al ministerio de Economía. Esa jugada lógicamente enfadó a Massa, que durante el fin de semana pasado había impulsado la propuesta para pagarle a la Ciudad con bonos.

Lo que esconde esta interna es la pelea por la candidatura presidencial del Frente de Todos sen la que Massa y Wado aparecen como los dirigentes con mejores chances de integrar una fórmula.

Wado teme que Cristina le ordene ser el candidato ultrakirchnerista en una fórmula encabezada por un moderado como Massa. Tal como hiciera con Carlos Zannini al ponerlo en la fórmula con Daniel Scioli en 2015. Pero el ministro del Interior no quiere ser candidato a vicepresidente.

Massa, por su parte, difícilmente aceptaría ser vice de Wado y por eso tiene un plan B si no es candidato a presidente: mostrarse como el garante del modelo económico como una suerte de Roberto Lavagna, que 20 años después de coordinar la transición entre Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aún es escuchado por gran parte del sistema político y conserva una buena imagen.

NOTAS RELACIONADAS

Fuerte interna

Acusan al albertismo de realizar pintadas contra Máximo: “El peronismo no es hereditario”


Respondió el presidente

Desde entorno de Alberto aseguran que echaron a Donda: “El Presidente perdió la confianza”


Ministerio de Economía

Bajar la inflación y aumentar reservas: los desafíos para Massa en el año electoral


Ley de leyes

El ranking de los municipios y el CUD 2023: quiénes ganan y pierden


Comunicado oficial

Alberto arrancó fuerte el 2023 y anunció el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti


Calendario escolar 2023

Por primera vez en la historia, las clases en la Provincia terminarán después de Navidad


Frente de Todos

Respira el kirchnerismo: Cristina podría cambiar su decisión en la movilización del 24 de marzo