LEGISLATURA | 26 ENE 2023

CRíTICAS OFICIALISTAS

Durañona alzó la idea de ampliar la Corte por DNU y criticó el juicio político: “No se resuelve nada”

El senador bonaerense es uno de los impulsores de esta idea y aseguró que habló con varios gobernadores para que apoyen a idea.




El senador del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires, Francisco Paco Durañona, es uno de los primeros en presentar la idea de ampliar la Corte Suprema de cinco a veinticinco miembros.

La particularidad es que la idea del exintendente de San Antonio de Areco es que se discuta y sea un proyecto de ley. Pero, debido a las amenazas por parte de Juntos por el Cambio de bloquear todo debate, es uno de los que impulsa la idea de que la modificación del máximo tribunal nacional sea a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En declaraciones radiales, el senador bonaerense expresó: “El DNU tiene que ver con una propuesta de reforma judicial que hace mucho tiempo que la vengo planteando, desde los inicios del gobierno de Alberto Fernández e incluso algunas cuestiones con anterioridad. El formato obviamente está pensado para un proyecto de ley y así originalmente fue planteado, ante la preocupación que nosotros observamos en la Argentina respecto al mal funcionamiento del Poder Judicial en sentido amplio”.

Desde varios sectores del kirchnerismo alzaron esta idea y se la hicieron alcanzar a Alberto Fernández. No solamente por el bloqueo de Juntos, sino que el oficialismo no cuenta con los porotos necesarios para sancionar proyectos. Quienes manifestaron esta idea públicamente fueron el senador nacional (y muy cercano a Cristina), Oscar Parrilli, y el gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Capitanich”.

El legislador manifestó que charló con diversos gobernadores su idea de modificación de la Corte Suprema, pero también para “darle un marco de Decreto de Necesidad y Urgencia".

Durañona criticó el pedido de juicio político por parte del presidente y expresó: “No habría posibilidad de avanzar, no tendría sentido avanzar con la firma de esa reforma judicial si la mayoría de los gobernadores no están de acuerdo, con lo cual eso ya sería un principio de acuerdo político para desplegar esta discusión, desarrollarla y que luego se termine zanjando en el Congreso”.

“Con juicios políticos no vamos a resolver ni vamos a dar respuesta y obviamente la sensación que se va a generar es la que se termina instalando, que es una puja por quedarse con una silla en la Corte”, dijo y consideró que el DNU para ampliar la Corte “es mucho más sano, junto con el otro paquete de reformas, que estar llevando adelante con un desgaste enorme en el último año de gobierno un juicio político “, enfatizó.

El legislador de la Provincia de Buenos Aires también admitió que por estas horas “no están dadas las condiciones para iniciar el debate parlamentario”, puesto que las bancadas de Juntos por el Cambio perjuraron bloquear cualquier tipo de discusión en el Congreso nacional hasta tanto no se retiren los proyectos vinculados a la Corte Suprema de Justicia.

NOTAS RELACIONADAS

Comunicado oficial

Alberto arrancó fuerte el 2023 y anunció el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti


Cambios en Hacienda

Del Congreso al Ministerio: un marplatense se sumó al equipo económico de Sergio Massa


Tribunales de La Plata

Dura embestida de la Provincia por los chats filtrados: denuncia penal a Robles y D’Alessandro


En rutas bonaerenses

Rabinovich cruzó a Kicillof por carteles de campaña y pidió atención por la sequía


Frente de Todos

Wado de Pedro enojado con Alberto por excluirlo del acto con Lula da Silva


Internas en el Frente de Todos

Tolosa Paz le pidió a “Wado” De Pedro que aclare si está peleado con el Alberto


Reunión en Mar del Plata

Encuentro y una cerveza: Grindetti y Montenegro analizaron el escenario político 2023


Interna oficialista

Máximo habló sobre la relación Cristina-Alberto: “No lo trató mal, lo trató entre algodones”