MUNICIPIOS | 7 FEB 2023

CASA PROPIA

Gray y Maggiotti inauguraron 76 nuevas viviendas en Esteban Echeverría

Para cumplir con la resolución judicial en torno a la Cuenca Matanza Riachuelo, el ministro de Desarrollo Territorial de la Nación y el intendente anunciaron la segunda etapa de relocalización de vecinos.




El municipio de Esteban Echeverría dio respuestas a la sentencia judicial contra el estado nacional por la contaminación ambiental en torno a la Cuenca Matanza Riachuelo y su intendente, Fernando Gray inauguró junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, la segunda etapa de relocalización de vecinos al complejo de viviendas del barrio Montecarlo en Monte Grande Sur.

En esta oportunidad serán trasladadas 76 familias que viven en las márgenes del arroyo Ortega, en los barrios La Morita y San Ignacio de El Jagüel. La nueva urbanización da respuesta a la sentencia judicial “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional” dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuya ejecución tramita en el Juzgado Federal N° 2 de Morón.

Dicha sentencia, dictaminada en 2008, dispone brindar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano a las familias que se encuentran dentro del camino de sirga de lagunas y arroyos o zonas altamente inundables de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En declaraciones, Gray sentenció: “Continuamos con la relocalización de las vecinas y los vecinos que se encuentran en las márgenes de la Cuenca Matanza Riachuelo. El año pasado, junto con el presidente Alberto Fernández, entregamos las primeras 114 viviendas y ahora reubicamos 76 familias más para que puedan habitar casas dignas, con todos los servicios y sin riesgo ambiental”.

Por su parte, el ministro Maggiotti, indicó: “Estamos muy contentos de acompañar al intendente Fernando Gray en esta segunda etapa de entrega de viviendas que está incluida dentro del Programa Nacional Reconstruir y que permite la relocalización de familias de Esteban Echeverría”. Y agregó: “Hoy son más de 85 mil familias en todo el país que tienen su casa propia, que pueden vivir dignamente gracias a un Estado presente y que empezaron a transformar esa casa en un hogar”.

El complejo de viviendas cuenta con 240 casas de 2 a 5 dormitorios, baño completo y cocina comedor. El barrio tiene iluminación LED, señalética urbana, accesos y calles pavimentadas, y servicios de agua potable, cloacas y gas natural.

Cabe recordar que las 114 familias que fueron relocalizadas en la primera etapa vivían a la vera del arroyo Ortega en los barrios La Morita y San Ignacio de El Jagüel. Todas las personas forman parte de un grupo de vecinas y vecinos censado en 2011 y 2016 por el Municipio de Esteban Echeverría en el sector determinado por la justicia.

NOTAS RELACIONADAS

Críticas a empresas

Gray denunció el mal funcionamiento de Edesur: “No hay inversión ni respuesta a los cortes”


Elecciones 2023

Encuesta marcó la reelección de Kicillof, pero a la oposición con mayor intención de voto


Políticas municipales

Pablo Zurro entregó subsidios a instituciones deportivas de Pehuajó


Subió el perfil

Alberto confía en Maggiotti como interlocutor con los gobernadores del Interior del país


Elecciones 2023

Scioli inició la campaña y recorrió dos municipios peronistas del Conurbano Bonaerense