PROVINCIA | 29 ABR 2023

ARMADO POLíTICO

El GEN le pidió al PRO y a la UCR ampliar Juntos “no solo hacia la derecha”

El espacio referenciado en Margarita Stolbizer realizó su Congreso Provincial en La Plata. Estuvo acompañada de Santilli, Abad y Garro, mientras que Ritondo estará para el cierre.




Con presencia radical y PRO, el Congreso provincial del GEN, realizado en La Plata, reafirmó la idea de la unidad de Juntos de cara a las elecciones de este año.

Margarita Stolbizer, estuvo acompañada por el precandidato a gobernador del PRO, Diego Santilli, el intendente de La Plata, Julio Garro, y el precandidato a gobernador y titular del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad.

La exdiputada nacional remarcó la necesidad de consolidar el frente opositor y de discutir lo que sea necesario, incluso en una PASO, aunque advirtió: “La única discusión que me preocupa es quienes sólo proponen ampliar el espacio por derecha. Juntos debe mirar a todos los sectores para que estén integrados, el progresismo, los derechos humanos y el siento que el GEN debe aportar desde ahí”.

La mención estuvo claramente dirigida a la incorporación de José Luis Espert y Avanza Libertad, en un obvio mensaje a los sectores más radicales del PRO que, incluso, ven con buenos ojos abrir el espacio hacia Javier MIlei.

“Es un momento oportuno este Congreso del GEN para convocar a los que aspiran a gobernar la provincia para trabajar de manera conjunta. Hoy la unidad tiene un valor estratégico. Es central ganarle la elección a Kicillof y al kirchnerismo en la provincia. Y para eso necesitamos garantizar la unidad”, agregó Stolbizer. 

“No se nos escapa la PASO como instancia previa. Es bueno que haya competencia. Que se amplíe para que muchos sectores se puedan sentir representados pero lo que queremos es que exista y ustedes así lo expresan (por Maxi Abad y Diego Santilli) la importancia de que haya unidad”, completó.

A su turno, Abado sostuvo: “Lo primero que yo quiero decirles es que en estos 40 años de democracia, no hemos podido construir estado de bienestar, no hemos podido construir democracia social y que esto se debe a un virus que nos infectó como sociedad, a veces por izquierda y otras veces por derecha. Y ese virus es el populismo, que produce siempre los mismos resultados. Más exclusión, más deterioro institucional, más corrupción y más aislamiento internacional”.

“Nosotros, los que somos de la provincia de Buenos Aires, los que vivimos, los que la transitamos, los que la caminamos, sabemos que los números no mienten, que hay deterioro de la educación, que hay una inseguridad galopante, vemos cómo se sacrifica a los pequeños y medianos comerciantes, cómo se les pone la pistola en la cabeza en materia impositiva”, agregó el marplatense. 

Por otra parte, el presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos consideró: “Nosotros de verdad queremos construir una Argentina, una provincia que nos saque de la frustración y nos lleve al progreso y al desarrollo. Por eso es determinante hablar, es determinante pergeñar y es determinante construir esa provincia que nosotros queremos”.

Luego expresó que “nosotros queremos descentralizar la provincia, para que el Estado esté cerca de los bonaerenses, pero los bonaerenses tengan a mano el Estado. Venimos de conversar mucho con los intendentes, venimos de dialogar mucho con los dirigentes, y venimos de hablar mucho con los vecinos. Queremos la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires”.

En tanto, Santilli dijo que “la parada que viene es difícil, muy difícil. Estamos con los peores indicadores, es el gobierno más inflacionario de la democracia”.

“Como decía Maxi, estamos cumpliendo 40 años de democracia. Décimo presidente de la República Argentina y es el más inflacionario y más endeudador de los gobiernos democráticos de los últimos 40 años. Nos deja con la mayor pobreza de nuestro país, nos deja con la mayor informalidad, y acá se ve la informalidad, la Provincia de Buenos Aires, la changa, el laburo informal”, agregó.

Finalmente, el “Colo” sostuvo: “Yo siento que debemos construir una provincia en donde estén todos representados. Con lugares en las listas y trabajar con un gabinete integrado. Para mí no hay otra forma de transformar que no sea esa. Yo vengo de una experiencia así y nos dio buenos resultados. Creo que tenemos que llevar adelante esa experiencia“.

A su turno, el alcalde de la capital señaló: “Yo nunca creí en la política pequeña, nunca creí en la política de la mezquildad. Siempre creí en la política de la amplitud, digamos. Las cosas se transforman en una ciudad, en una provincia o en un país con todos, no con algunos. No hay genios ni iluminados. El conjunto de las personas es por lo general lo que permite lograr grandes transformaciones”.

“Hoy el valor más importante es la unidad, es buscar equilibrios. Siempre una interna es buena, fortalece, pero también está bueno que haya equilibrios en las campañas, equilibrios en las listas”, agregó.

Además, apeló a la unidad expresando que “somos todos parte de un mismo equipo, somos todos parte de un mismo frente, nos mantuvimos unidos en el 2015 cuando comenzamos, nos tocó perder una elección en el 2019 y así y todo nos mantuvimos unidos”.

NOTAS RELACIONADAS

Interna del oficialismo

Katopodis reclamó que Cristina, Alberto y Massa se junten a dialogar


En la mira

La Cámara Electoral confirmó la existencia de aportantes truchos en la campaña de Vidal


Acto en La Plata

Cristina sobre su candidatura: "Yo ya dí todo lo que tenía que dar"