PROVINCIA | 14 SEP 2023

EN CHACABUCO

Kicillof bancó la candidatura de Golía y busca recuperar el distrito para el peronismo

El gobernador bonaerense inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud junto a los principales referentes oficialistas y destacó el rol del Estado de cara a las generales.




El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “René Favaloro” y destacó que “es el Estado el que debe garantizar los derechos”.

El mandatario estuvo junto a la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; la diputada provincial Micaela Olivetto; el concejal local Darío Golía; y el intendente Víctor Aiola. En compañía, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad, entregó computadoras para implementar la Historia de Salud Integrada y recorrió obras en el Club Rivadavia.

En ese marco, Kicillof destacó: “Este es el CAPS número 149 que inauguramos en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que la salud pública esté integrada y sea verdaderamente universal: buscamos que las y los bonaerenses encuentren en cualquier punto de la provincia la misma capacidad de respuesta con la más alta tecnología” y sumó: “Esta política apunta a llevar la salud más cerca, reduciendo las desigualdades y garantizando el acceso de todos y todas a una atención médica de calidad”.

Por su parte, el candidato a intendente en Chacabuco, Golía, expresó: “En tiempos donde se pone en cuestionamiento su papel, nosotros apostamos a seguir por este camino con más Estado: este el rumbo para que haya más salud y para seguir trabajando por una sociedad en la que se cumplan los proyectos colectivos”.

Además, Kicillof continuó: “Con esta inauguración buscamos descomprimir a los hospitales pero también reforzar la presencia de los centros sanitarios en los barrios, para que se encarguen del seguimiento permanente, de la prevención y de dar respuesta inmediata a los problemas cotidianos de la salud”.

“Sabemos que todavía hay mucho por hacer y que nuestra sociedad sufre de una fuerte desigualdad: estamos convencidos de que es el Estado el que debe garantizar los derechos de todos y todas, más allá de dónde nacieron, para que luego podamos ser verdaderamente libres”, resaltó Kicillof.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Eugenia Meana.

También, el subsecretario bonaerense de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; los dirigentes Gustavo Masci, Julián Domínguez y Tomás Domínguez; y el presidente del Club Rivadavia, Sebastián Morra.

NOTAS RELACIONADAS

Por la suma fija

Kicillof reglamentó el fondo para que intendentes paguen bono, pero esquivó el reclamo opositor


En campaña

Kicillof inauguró otro jardín de infantes: “A la dinamita le contestamos con escuelas nuevas”


Previo a octubre

Una encuesta vaticina cómoda victoria para Massa y Kicillof en Provincia


Rompió el silencio

Máximo cruzó a Kicillof y su idea de generar una “nueva utopía” en el kirchnerismo


Cruces en campaña

Moreau adelantó que se va a presentar el Presupuesto 2024: podría tratarse después de las elecciones


Palabra del candidato

Gran apoyo de los movimientos sociales a la candidatura de Massa: campaña “barrio por barrio”


Busca la reelección

En el medio de la polémica con los radicales, Kicillof abrió el Ateneo Raúl Alfonsín


Frente a octubre

Kicillof respaldó la candidatura de Raverta con el objetivo de triunfar en Mar del Plata