PROVINCIA | 18 SEP 2023

POR LA REELECCIóN

Kicillof, Katopodis e intendentes: Autopista Presidente Perón y foto de unidad

El gobernador bonaerense encabezó el acto de presentación, donde reivindicó su discurso pro Estado y aseguró que no se puede “volver a cometer el mismo error” que el “fracaso de las PPP”.




El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, donde aseguró que estas obras “marcan un antes y un después ya que permitirá mejorar la calidad de vida de millones de bonaerenses”.

El mandatario lo hizo en compañía con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. “Con esta y otras obras muy importantes, nos hemos propuesto darle a nuestra provincia un nuevo equilibrio con justicia geográfica, territorial y distributiva”, aseguró Kicillof.

“Nadie le había prohibido al mercado construir esta autopista, pero fue el Estado el que llegó para garantizar la conectividad y dar lugar ahora a nuevas industrias, comercios y emprendimientos privados”, señaló el referente oficialista y añadió: “Ya sufrimos el fracaso de las PPP y no podemos volver a cometer el mismo error: en la Argentina hay grandes obras vinculadas a la salud, la educación y la conectividad que si no las hace el Estado, no las hace nadie”.

Este tramo abarca a los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Resulta así un corredor clave para la conectividad de la zona sur del conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, Katopodis resaltó: “Ya hemos alcanzado el 80% de esta obra histórica para la provincia y vamos a seguir trabajando hasta finalizarla. La Argentina que viene no necesita ni ajuste ni sacrificio, sino seguir haciendo rutas, caminos, acueductos y hospitales para que el futuro no sea un botín para unos pocos, sino un país en el que haya oportunidades para todos”.

Por su parte, Arrieta sostuvo: “Esta inauguración no es un hecho aislado, sino que se complementa con una gran cantidad de obras viales que se están llevando adelante la provincia de Buenos Aires para mejorarle la vida a nuestra gente”, expresó el administrador general y sintetizó: “Tiene que ver con el futuro que imaginamos para nuestro país: sin ajuste, sino con más producción, trabajo y consumo”.

Estuvieron presentes  el administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; las intendentas de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Cañuelas, Marisa Fassi; y de Lomas de Zamora, Marina Lesci; los intendentes de Ezeiza, Alejandro Granados; de San Martín, Fernando Moreira; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Pila, Sebastián Walker; el presidente de Grupo Provincia, Gustavo Menéndez; el  subadministrador general de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta; el secretario de Salud de Ezeiza, Gastón Granados, y la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados; y la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui.

NOTAS RELACIONADAS

Rompió el silencio

Máximo cruzó a Kicillof y su idea de generar una “nueva utopía” en el kirchnerismo


Busca la reelección

En el medio de la polémica con los radicales, Kicillof abrió el Ateneo Raúl Alfonsín


Frente a octubre

Kicillof respaldó la candidatura de Raverta con el objetivo de triunfar en Mar del Plata


Con la militancia

Máximo encabezó un encuentro en respaldo de la candidatura de Massa y Kicillof


En campaña

“Lo que viene es mejor que lo que termina”, prometió Massa desde Misiones


Cruces en campaña

Kicillof y Grindetti se sacaron chispas por el reparto de fondos de la Provincia a municipios


Palabra del gobernador

Kicillof chicaneó a Milei: "Cuando tuvo reuniones serias mandó a economistas de la casta"