LEGISLATURA | 20 OCT 2023

RUMBO A LA URNA

Cuántas bancas a senadores y diputados se ponen en juego este domingo en Provincia

Además de elegir a los representantes a nivel nacional, los ciudadanos de los 135 distritos que conforman al territorio bonaerense deben poner su voto de confianza hacia los legisladores de ambas Cámaras.




Con las elecciones generales este domingo 22 de octubre, la Legislatura bonaerense deberá renovar 46 de 92 bancas en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.

El peronismo deberá renovar 23 escaños en Diputados, mientras que Juntos por el Cambio, por su parte, 19 bancas. Además, un diputado de la bancada de 17 de Noviembre y otro de Unidad para la Victoria se preparan para terminar su mandato.

En este sentido, la Primera Sección Electoral, compuesta por 23 distritos del norte y oeste del Conurbano, tendrá que elegir 15 diputados. Actualmente, 9 integran Unión por la Patria, 5 son de Juntos por el Cambio y uno de Espacio Abierto. Por su en los 19 distritos del noroeste provincial comprendidos en la Cuarta Sección se votan 14 diputados. Hasta ahora, 7 de los funcionarios corresponden a Juntos, 6 al oficialismo provincial y solo uno a 17 de Noviembre.

En ese marco, la Quinta Sección (23 distritos del oeste de la Provincia) debe elegir un total de 11 diputados, de los cuales hoy 4 son opositores, 1 pertenece a Unidad para la Victoria y el último a Espacio Abierto. Finalmente, en la Séptima Sección (8 distritos del centro bonaerense), se eligen 6 diputados, en donde por el momento la mitad corresponde a Juntos por el Cambio y la otra a Unión por la Patria.

Por otra parte, en la Cámara Alta se deben renovar 23 de sus 46 bancas. El oficialismo mantendrá 13 escaños y la oposición se verá en la obligación de renovar 10 bancas. Así, las ciudades del norte bonaerense, pertenecientes a la Segunda Sección tienen que renovar 5 de las bancas: hoy 3 son de Unión por la Patria y 2 de Juntos por el Cambio.

Además, la Tercera Sección, conformada por localidades del Conurbano, debe elegir 9 senadores, de los cuales 6 son del oficialismo y 3 de Juntos por el Cambio. Por otro lado, los distritos del interior comprendidos en la Sexta Sección, debe renovar a sus representantes que hoy están divididos en 3 para Unión por la Patria y otros 3 para la oposición

Por último, la Octava Sección, correspondiente a la ciudad de La Plata, deberá elegir 3 bancas para los próximos cuatro años, de los cuales hoy pertenecen a la oposición y la otra está al mando del oficialismo provincial.

NOTAS RELACIONADAS

Cerca del día

Cómo estará el clima el domingo de elecciones generales en Argentina


Rumbo a las generales

Cuántas personas están habilitadas para dejar su voto en la urna este domingo


Antecedentes del pasado

La historia electoral: cuántas veces hubo balotaje en las elecciones de Argentina


Días decisivos

Dónde votan los candidatos a presidente, gobernador de la Provincia y jefe de Gobierno en CABA