EN OFF | 30 NOV -1

POR SU SEGUNDO MANDATO

A la espera del balotaje, Kicillof delinea los nombres que formarán su próximo gabinete

Tras resultar reelecto en el territorio bonaerense, el gobernador se encuentra a la expectativa de la segunda vuelta para llevar a cabo una estrategia de gestión con la incorporación de nuevos nombres en su equipo y la estabilidad de otros que seguirán formando parte.




Después de los resultados de las elecciones generales que coronaron a Axel Kicillof como el ganador en la provincia de Buenos Aires, el mandatario va por su segundo mandato y se encuentra en una disyuntiva clave: aún no sabe si su gobierno va a responder al equipo presidencial o si tendrá que disputarle la batalla a Javier Milei.

A la espera de la decisión del electorado en el balotaje, por el momento la decisión anunciada fue la de disolver la Jefatura de Gabinete. Después del escándalo de Martín Insaurralde en un yate de Marbella junto a una modelo, Kicillof lo despidió y anunció que no habrá una nueva Jefatura, lo cual será posible mediante el proyecto de Ley de Gabinete.

En ese marco, algunos de sus funcionarios se mantienen a la espera de su futuro político. Uno de los casos más importantes es el de su mano derecha y jefe de Asesores, Carlos Bianco, quien en su momento -por fuera de las formalidades-, ejerció el cargo como titular de Gabinete.

En tanto, el "grupo Insaurralde" sufrirá las desarticulaciones. Leonardo Nardini, el ministro de Obras Públicas que fue reelecto en Malvinas Argentinas, será reemplazado y en el caso de una victoria de Milei, resuena Gabriel Katopodis; mientras que también dan vueltas por la cabeza del gobernador los alcaldes Jorge Ferraresi, Mario Ishi, Fernando Espinoza y Mario Secco.

Por su parte, otros funcionarios que ingresaron junto a Insaurralde y están en plena negociación de sus cargos, son Hernán y Zurieta (de Vialidad) y su delegado, David Angueira, así como también el subsecretario de Energía, Gastón Ghione y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Omar Galdurralde.

Con este panorama, un factor influyente es el del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien tanto en 2019 como en 2021, influyó para que haya salidas y entradas del Ejecutivo, pero parece que esto va a cambiar en la nueva gestión. En el entorno del mandatario, aseguraron que dichos pactos, "prescribieron".

En este sentido, el lugar de Andrés "El Cuervo" Larroque está en juego, quien es un aliado del gobernador pero mantiene tensiones con Máximo, tras haber creado la agrupación "La Patria es el Otro" como alternativa a La Cámpora.

Por otro lado, hay un puñado de funcionarios que están expectantes por su continuidad. Algunas de las que se apuntalan con el visto bueno son la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, quien mantiene conforme a Kicillof con su trabajo; así como la ministra de Ambiente, Daniela Vila, quien, según el mandatario, responde a Cristina Fernández. También se encuentra el concejal electo, Walter Correa, de quien Kicillof valora su desempeño junto a los gremios; y la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout (ahora senadora provincial), de quien el gobernador destaca su trabajo por la candidatura de Julio Alak en La Plata

También está el caso de Alak, de quien todavía no se sabe si ganó o no en la capital provincial. En el caso de tener una victoria, el ministerio de Justicia abrirá una vacante que, según busca el mandatario, deberá ser "alguien con más contactos en Comodoro Py que en la justicia provincial”.

Por otro lado, también quedan las vacantes disponibles en Salud, por Nicolas Kreplak, de quien Kicillof espera que Máximo no lo designe en Nación, lo que traería como reemplazo a Daniel Gollán. Como otro de los casos a analizar, se encuentra el titular de Seguridad, Sergio Berni, quien mantiene en duda su continuidad pero también la posibilidad de su reemplazo.

Por último, quienes se mantendrán de pie en una eventual victoria son el ministro de Economía, Pablo López; el de Producción, Augusto Costa, la de Comunicaciones, Jésica Rey, el de Educación, Alberto Sileoni y Javier Rodríguez, de Desarrollo Agropecuario.

NOTAS RELACIONADAS

Foto de unidad

Cumbre de gobernadores: Kicillof destacó a Massa como “el único con los pies en la tierra”


Ruptura opositora

Después del torbellino en Juntos, la UCR va por una nueva era lejos de Macri


Cumbre oculta

Detalles de la tertulia secreta que generó el acuerdo entre Macri, Bullrich y Milei


Rumbo noviembre

Mayra Mendoza habló de cara al balotaje y advirtió que la democracia “está en juego”


¿Dos candidatos ganadores?

En La Plata la guerra electoral toma temperatura: Garro pidió la apertura de urnas


Frente al balotaje

Debate 2023: los candidatos a presidente y vice se medirán en el último ring electoral