EN OFF | 1 NOV 2023

IMPACTO EN LA UNIDAD

La implosión de Juntos por el Cambio llegó al Conurbano y generó rupturas en los Concejos

Después de la toma de posición de Bullrich y Macri a favor del líder libertario, los referentes de la coalición en Almirante Brown, Avellaneda, La Matanza y Quilmes tomaron partida y se partieron en mil pedazos. ¿Milei sí o Milei no?




Los distritos del Conurbano de la provincia de Buenos Aires comenzaron a sentir el quiebre de Juntos por el Cambio, donde los principales dirigentes se ven contra la espada y la pared para definir si apoyan la decisión de quien fue su candidata presidencial (a favor de Javier Milei), o si toman el rumbo opuesto.

En este sentido, Almirante Brown se dividió en cuatro piezas: el concejal del PRO, Pablo Maseda, aseguró que apoyar a Milei “es un error” y consolidó el monobloque Brown Sin Grietas”. Según trascendió, se refirió a una eventual gestión libertaria como un “experimento peligroso” con medidas que “ahogan a los sectores medios y bajos. Solo va a traer más hambre y menos futuro”. Asimismo, Maseda tomó postura a favor del candidato oficialista y planteó que Massa puede generar una "chance importante de salida para el país".

Por su parte, la consejera escolar del PRO, Lorena Verónica Luna, integrante de “Brown Sin Grietas”, defendió: “Es una vergüenza que siendo del PRO acompañemos a un candidato a Presidente que dijo que Patricia era una tira bombas montonera, que insultó al Papa Francisco y que está a favor de la venta de órganos y del libre uso de armas”.

Por otro lado, los radicales Julia Paulino y Andrés Acuña se opusieron a la decisión de Bullrich y Macri, catalogaron al libertario como “impresentable” y presentaron el Bloque UCR-Raúl Alfonsín. Lo mismo sucedió con José María Fernández, quien creó el cuarto bloque dentro de Juntos, la Coalición Cívica-ARI.

En tanto, la UCR de Almirante Brown compartió un comunicado en el que se definen “neutrales” frente a la segunda vuelta. Sin embargo, el vicepresidente Claudio Hermann, lanzó: “Como ciudadano, si tengo que votar a alguien el 19 de noviembre, lo voto a Massa. Si cumple lo que promete hasta puede hacer un buen gobierno”.

En el caso de Avellaneda, el intendente peronista reelecto, Jorge Ferraresi, se reunió con el concejal opositor, Orlando Machado, quien según se escuchó en los pasillos electorales, va a apoyar a Massa. El funcionario se mostró enojado con la decisión de Juntos, “pensé que estaba militando en un espacio distinto”, aseguró y convocó una cumbre con Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) para el próximo 3 de noviembre en Mar del Plata, donde van a confirmar su respaldo.

Por otro lado, en La Matanza, el aliado de Bullrich, Lalo Creus, convocó a "fiscalización y respaldo a Javier Milei como líder del cambio en Argentina". Sin embargo, el concejal Héctor "Toty" Flores, históricamente enfrentado con Creus, lanzó que van "a tirar a la basura años de militancia"

Por último, dentro de Quilmes, el presidente del partido radical, Fabián Tovillas, busca formar un bloque propio. “El Juntos por el Cambio que conocimos, ya no existe más”, fueron sus palabras en diálogo con los medios.

NOTAS RELACIONADAS

Cumbre oculta

Detalles de la tertulia secreta que generó el acuerdo entre Macri, Bullrich y Milei


Posicionamiento clave

Un intendente radical respaldó a Massa y reforzó la idea del “gobierno de unidad nacional”


Fuerza balotaje

Massa busca mover el tablero electoral a su favor con el voto en blanco y el bajo presentismo


Ampliar fuerzas

Los intendentes radicales buscan contrarrestar la ruptura de Juntos en una cumbre


Toma de postura

Santilli quiere mover las fichas: reunió a su tropa para definir el camino hacia el balotaje


Próxima estrategia

En Diputados de la Provincia esperan el resultado del balotaje para elegir el sucesor de Otermín


De cara al balotaje

Operativo fiscalización para Milei: el PRO le cuida los votos en Santa Fe


Puesto estratégico

De ganar, Massa quiere el sillón de la Cámara de Diputados de la Provincia