MUNICIPIOS | 9 NOV 2023

SIGUE LA POLéMICA

En Pinamar insisten con abrir las urnas y en 25 de Mayo señalan todas las irregularidades

Si bien el miércoles dieron por finalizadas las elecciones en cuatro municipios que seguían sin tener un ganador, los candidatos que fueron derrotados afirman que hubo un proceso electoral “sucio”.




Tanto Pinamar como 25 de Mayo fueron dos de los municipios de la provincia de Buenos Aires que tuvieron las elecciones más reñidas y peleadas cabeza a cabeza. Por eso, entre acusaciones de “inconsistencias” e irregularidades, hasta el último minuto no se supo quién era el intendente electo, hasta que la Junta Electoral dio por finalizado el recuento.

Lo hicieron oficial a través de un comunicado, donde justificaron que dichos pedidos de apertura de urnas fueron realizados por fuera de los términos que establece el Código Nacional Electoral, por lo que se consagraron como los ganadores Juan Ibarguren (Pinamar) y Ramiro Eguen (25 de Mayo).

Sin embargo, en el caso de Pinamar, el equipo de Gregorio Estanga, el referente peronista que enfrentó a Ibarguren, aseguró que van a apelar a lo resuelto y que van a ir “hasta las últimas consecuencias”. Con una diferencia de tan sólo 23 votos menos, el candidato había perdido la apertura de 15 urnas en los cuales habían reconocido “una diferencia entre electores y sobres”, sumado a la “alteración en la tendencia del voto”.

Al ser rechazado el pedido, Estanga aseguró: “Tenía la certeza de que había que revisar esas urnas para que la comunidad de Pinamar sepa realmente a quién había elegido para gobernar los destinos de la comunidad”, por lo que ahora resta conocer el accionar de la Junta frente a la apelación. Por su parte, en el caso de que ignoren su pedido, irán a la Justicia.

Por otro lado, en 25 de Mayo, el candidato de Unión por la Patria, Hernán Ralinqueo, reconoció la derrota frente a Egüen pero insistió con los conflictos del proceso electoral: “Hubieron inconsistencias muy llamativas, como las firmas que se produjeron en el local partidaria por parte del concejal que había sido electo; actas que tenían firma duplicada y una mesa que reclamaba por La Libertad Avanza y cambiaba totalmente el resultado”.

“Lo que pretendíamos era que la voluntad popular de 25 de Mayo sea respetada, Juntos por el Cambio se opuso, se negó totalmente a la apertura de urnas”, continuó Ralinqueo, pese a que felicitó a los ganadores.

NOTAS RELACIONADAS

Cambio de mandato

Garro avanzó con su mudanza del Palacio Municipal para cederle el puesto a Alak


Fin a la espera

La Junta Electoral no abre más urnas: resultado final en cuatro municipios bonaerenses


Disputa balotaje

Kicillof se acercó a Olavarría y aseguró que con Milei las obras y proyectos "están en riesgo"


Luz verde

Los pliegos judiciales que pidió Kicillof fueron aprobados en el Senado antes del recambio


Sondeo de opinión 

Una encuesta pronostica una victoria de Massa con una ventaja mínima sobre Milei


Plenario de la militancia

Con el apoyo de un sector sindicalista, Kicillof reafirmó su discurso en contra de la "motosierra"


Refuerzo en cada distrito

Kicillof afina la campaña de Massa: cónclave con intendentes de la Segunda y Cuarta Sección


Perlas destacadas

Debate presidencial: qué dejó el último ring electoral entre Massa y Milei antes del balotaje


Tras la reelección

Previo a su nuevo mandato, Cantero destacó su agenda municipal y el trabajo a favor de Massa