LEGISLATURA | 9 NOV 2023

LUZ VERDE

Los pliegos judiciales que pidió Kicillof fueron aprobados en el Senado antes del recambio

Con la vicegobernadora a la cabeza, el Cuerpo votó de manera favorable para cubrir las vacantes de los departamentos judiciales que había solicitado el mandatario de la Provincia.




Antes del recambio para la nueva conformación en la Legislatura bonaerense, el cual tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves ocho de los pliegos judiciales que el gobernador, Axel Kicillof, pidió para cubrir vacantes de jueces de paz en los departamentos judiciales de Bahía Blanca, Necochea, Mercedes, Trenque Lauquen y La Plata.

Esto conforma un paso importante para avanzar con algunas de las coberturas de vacantes de las más de 50 que reclamó Kicillof y la Suprema Corte de Justicia Bonaerense desde el año pasado, de tal modo de dejar contempladas las designaciones y regular el filo del recambio legislativo.

En este sentido, dichos pliegos corresponden a Ventuala Carla Verónica, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Patagones, Departamento Judicial de Bahía Blanca; Naumann Eric Otto, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Coronel Pringles, Departamento Judicial de Bahía Blanca; Mónaco Diego Ignacio, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Lobería, Departamento Judicial de Necochea.

Además, a Bainotti María Elisa, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Carmen de Areco, Departamento Judicial de Mercedes; Salaverri Hernán José, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Suipacha, Departamento Judicial de Mercedes; Molina Gabriela Rosana, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Marcos Paz, Departamento Judicial de Mercedes; Rossi Mauro Ángel, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de Carlos Tejedor, Departamento Judicial de Trenque Lauquen; y Cosser Navarro Mario Fernando, Juez/a juzgado de paz letrado del Partido de General Paz, Departamento Judicial de La Plata.

Por otro lado, aprobaron el proyecto  a cargo de Verónica Magario para crear la Universidad Provincial de la Innovación, con sede en la localidad de González Catán, partido de La Matanza; así como también en la propuesta que modifica el Código Procesal Civil y Comercial para crear la figura de acción preventiva de daños en delitos cibernéticos; y la creación de un programa para fomentar los mercados regionales de alimentos provenientes de la agricultura familiar y la economía social.

Además, dieron el visto bueno para el proyecto que prevé incorporar la información nutricional de los platos que se ofrecen en las cartas de los establecimientos gastronómicos; también para el programa “Educar para evitar el desperdicio” de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos; otro para la iniciativa que obliga a exhibir en la rotulación de los alimentos envasados que se expendan al público la fecha de duración.

Por último, votaron a favor de la propuesta para incorporar la opción de un menú saludable destinado a niños, niñas y adolescentes en todos los establecimientos gastronómicos, salones de eventos y/o salones de fiestas; y contemplaron la iniciativa de crear un juzgado de garantías en el Departamento Judicial de General San Martín, con asiento en el partido de Malvinas Argentinas.

NOTAS RELACIONADAS

Posible estrategia

Para “terminar con la grieta”, Massa quiere un ministro de Economía de la oposición


En marcha

Se reactiva el Senado bonaerense: acuerdo para sesionar y tratar 10 pliegos judiciales


Fin a la espera

La Junta Electoral no abre más urnas: resultado final en cuatro municipios bonaerenses


Sigue la polémica

En Pinamar insisten con abrir las urnas y en 25 de Mayo señalan todas las irregularidades


Sondeo de opinión 

Una encuesta pronostica una victoria de Massa con una ventaja mínima sobre Milei


Plenario de la militancia

Con el apoyo de un sector sindicalista, Kicillof reafirmó su discurso en contra de la "motosierra"