EN OFF | 25 ENE 2024

FUERA DE LA LEY

Reuniones secretas por un “dictamen” paralelo manchan el tratamiento de la ley Ómnibus

En horas calientes para el tratamiento de la ley que busca imponer el presidente, su equipo protagonizó un acuerdo repleto de irregularidades: reproches, cambios ilegales en el dictamen y falta de definiciones.




Un confuso ida y vuelta tuvo lugar entre el equipo del presidente de la Nación, Javier Milei, tras hacer cambios y reescrituras al interior del dictamen respecto a la Ley Ómnibus. Si bien en la madrugada del miércoles todo apuntaba a 55 votos positivos de diputados, los libertarios hicieron sus modificaciones por detrás de las sombras.

“Lo que se votó no sirve, tiene más disidencias que apoyo, si va al recinto el gobierno pierde la votación”, explicó un hombre clave del equipo. En tanto, el miércoles fue testigo de diversas versiones y borradores que no afirmaban la veracidad de ninguno. “No sé cuál es el que vale”, lanzó un gobernador.

Así, entre caos e irregularidades, La Política Online reveló que se llevó a cabo una reunión para reescribir el documento, afrontando el hueco legal que significa cambiar el texto de una norma que ya había sido votada.

Por lo tanto, los jefes de los bloques aliados se reunieron con el ideólogo del proyecto, Federico Sturzenegger, para darle forma al texto final y avanzar de una vez por todas. Allí, definieron: “Regulaciones claves sobre zonas frías, biocombustibles, retenciones a productos regionales, pesca y otros aspectos importantes de la norma siguieron cambiando durante el día, al ritmo de los distintos lobbies que operaban sobre el departamento de La Recoleta”.

Mientras tanto, la falta de definiciones con respecto a la Mega Ley que busca imponer el presidente sumó la incógnita sobre quiénes fueron los responsables de redactar el famoso documento, donde el peronismo sospecha que los grandes estudios de abogados que patrocinan a Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Eduardo Elsztain y Marcos Galperín fueron quienes pusieron a trabajar su pluma.

Con este panorama, los sectores opositores pusieron la lupa en una falta institucional que le puede costar caro al grupo de Milei, e incluso la Coalición Cívica, encabezada por Lilita Carrió, evaluó presentar una denuncia penal. Sin grandes definiciones, lo que quedó claro es que estos hilos colgando no van a pasar desapercibidos.

NOTAS RELACIONADAS

Mesa de trabajo

Bullrich teje puentes con Alonso y busca imponer su doctrina en el Conurbano bonaerense


Convivencia política 

Kicillof busca dejar los rencores con Milei y empuja una mesa de trabajo “seria”


Oposición en marcha

Máximo, los intendentes y el paro de la CGT: otro escenario de la interna peronista


Al rojo vivo

Arde el gobierno de Milei: amenazas a gobernadores, un ministro descartado y ¿más renuncias?


Tensas negociaciones

En un tire y afloje entre legisladores, la sesión por la Ley Ómnibus espera otro día más