NACIóN | 4 MAR 2024

EL ANUNCIO DE LA APERTURA

Qué es el “Pacto de Mayo”: la propuesta de Javier Milei a los gobernadores

Durante su discurso en la Apertura de Sesiones, el presidente llamó a los representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para a reunirse este 25 de mayo en Córdoba y firmar un documento con 10 principios para de un nuevo orden político y económico.




Dentro de su discurso de este viernes durante la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso, Javier Milei convocó a los 24 gobernadores del país en Córdoba, para firmar el denominado “Pacto del 25 de Mayo”, un nuevo documento fundacional para la República Argentina en el que se establecerán los 10 principios de un nuevo orden político y económico.

La iniciativa es el resultado de una evaluación que realizó junto a su principal asesor, el consultor Santiago Caputo, y que mantuvo en secreto para la mayor parte del Gabinete hasta el último momento. Cabe destacar que los puntos estarán sujetos a conversaciones y a eventuales cambios, dado que el Presidente tiene planeado llamar a todos los gobernadores a reunirse en Olivos o la Casa Rosada en para elaborar y firmar un “preacuerdo”.

Punto por punto, el “Pacto de Mayo”

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

“Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen”, finaliza el acuerdo.

Cabe destacar que esta iniciativa anunciada por el jefe de Estado recibió el visto bueno de varios de los mandatarios provinciales, quienes apenas unos minutos después de que finalizara su exposición se hicieron eco de la propuesta a través de sus redes sociales y aceptaron el llamado a la reunión se llevará adelante en la provincia de Córdoba.

NOTAS RELACIONADAS

Legislatura porteña

Jorge Macri abrió las Sesiones Ordinarias en CABA: distancia de Larreta y coparticipación


Apertura de Sesiones

Sin el apoyo de la oposición, Kicillof logró postergar su discurso ante la Asamblea Legislativa


Repercusiones del anuncio

Legisladores PRO le piden Kicillof que participe del “Pacto de Mayo” convocado por Milei


Asamblea Legislativa

Kicillof y su discurso de Apertura: antítesis de Milei y su respuesta al Pacto de Mayo


¿Habrá acuerdo?

Kicillof va por el consenso en Casa Rosada para discutir los puntos del Pacto de Mayo


Hora de negociar

Cumbre en La Rosada: Milei va por otra Ley Ómnibus y punza con los gobernadores por Ganancias