LEGISLATURA | 15 MAR 2024

ATAJO DE ANTEMANO

Legislatura: la oposición pone reparos para dar luz verde a la ley para evitar inundaciones

Después de que el proyecto de Unión por la Patria haya sido aprobado en comisiones, los diputados bonaerenses opositores radicales, del PRO y de la Izquierda pusieron sus condiciones en torno a la transparencia de los fondos.




Tras la aprobación del proyecto de creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco-Las Piedras en comisiones de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, los diputados que formaban parte de Juntos por el Cambio compartieron un texto de minoría donde pusieron condicionamientos.

Por su parte, el proyecto que lleva la autoría del alcalde peronista de Almirante Brown, Mariano Cascallares, busca que el organismo tenga la facultad de avanzar en negociaciones por financiamiento con organismos internacionales, de tal manera de realizar obras para evitar inundaciones y así, contrarrestar el freno de la obra pública de Javier Milei.

Cabe señalar que el proyecto fue aprobado de la mano de Unión por la Patria y el acompañamiento del Libertad por Siempre; mientras que tuvo la negativa de las bancadas del PRO, la UCR y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

En ese sentido, los legisladores opositores se mostraron a disposición de llevar a cabo trabajos para evitar inundaciones, pero reclamaron “mecanismos de control” en partidas presupuestarias, la presencia opositora en el directorio y los detalles del endeudamiento que competen a Axel Kicillof.

Por su parte, la diputada del PRO, Fernanda Antonijevic, afirmó: “La postura del bloque es favorable a la creación del organismo, hay aportes para modificar el proyecto, para darle más transparencia. Como representación de las minorías, también queremos conocer el perfil de créditos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe”, con el cual el gobierno provincial está negociando con respecto al endeudamiento.

“Planteamos la creación de un organismo de control, además de exigir un límite en el uso de los recursos, en el que el 80% del presupuesto este destinado al objeto específico”, sumó la legisladora del PRO.

Asimismo, el diputado del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, apuntó: “Estamos votando un marco institucional para endeudarse y hacer obras. Hay un largo historial de obras inconclusas por parte de los municipios, sin ningún tipo de control de los vecinos, que ni siquiera están especificadas”.

NOTAS RELACIONADAS

Situación de emergencia

Ministro bonaerense lamentó falta de asistencia de Milei a los afectados por el temporal


Rechazo legislativo

Kicillof aseguró que pese a las “amenazas” de Milei, no va a dar el brazo a torcer contra el DNU


Alarma prendida

Alerta roja: intendente de Castelli recibió amenazas de muerte y detuvieron a un vecino


Encuentro con peso

Cumbre política: Cristina recibió a intendente bonaerense en su despacho de Instituto Patria


Bases aceitadas

Balanza de Kicillof: represión de salarios de Milei y “los liberales más locos del mundo”


Ida y vuelta

Pulti responde a la “rebelión fiscal” que pidió Espert contra Kicillof y avanza con juicio político


Semana movida

Legislatura bonaerense pone primera a una agenda con proyectos y nuevas autoridades