PROVINCIA | 19 MAY 2024

LA CARRERA PRESIDENCIAL

Nació el kicillofismo: Kicillof encabezó masivo acto y pidió construir una “alternativa popular”

El gobernador bonaerense cerró frente a más de 35 mil personas, el plenario de las Multisectoriales y la Militancia “La Patria no se vende”, realizado en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela.




El Polideportivo se llenó completo, banderas, militancia, ministros, gremialistas, intendentes y gente común. Fueron 35.000 mil personas que colmaron el lugar y escucharon a Axel Kicillof, quizá en lo que es la génesis de su lanzamiento presidencial. Una realidad, dado que los cánticos de la muchedumbre, repitieron varias veces: “¡Se siente, se siente: Axel presidente!”.

“La acción del Gobierno nacional no hay que mirarla en Tik Tok o en Twitter, hay que mirarla en la calle y en los barrios de la provincia: cuando ganó, Javier Milei era un enigma; cinco meses después ya sabemos que estamos ante una formidable estafa electoral”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de las Multisectoriales y la Militancia “La Patria no se vende”, frente a más de 35 mil personas en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela.

En ese marco, Kicillof subrayó que “en la campaña Milei aseguró que el ajuste lo iba a pagar exclusivamente un pequeño grupo al que denominaba ‘la casta´: hoy vemos que al ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y la industria nacional”. “El resultado de sus políticas es una caída de los ingresos como vimos pocas veces en la historia: no es una revolución, es un plan de destrucción del empleo y los derechos”, añadió.

Además, el Gobernador resaltó que “frente a los fondos que nos han quitado ilegalmente, ya hemos agotado todas las instancias administrativas y judiciales, por lo que tenemos una sola alternativa en el futuro: ir a reclamar todos juntos por los derechos de las y los bonaerenses”.

“No es un recorte solo para nuestra provincia, están pensando en un país en el que cada uno se salve como pueda”, expresó y manifestó: “El federalismo es el punto de partida de nuestro país: a las provincias argentinas les vamos a ofrecer la solidaridad de la provincia de Buenos Aires. No vamos a aceptar la disolución nacional: el pueblo bonaerense no se salva solo”.

La jornada contó con la participación de dirigentes políticos y representantes de distintos sectores de la comunidad, quienes debatieron en torno a 10 comisiones vinculadas a ejes como la producción, el trabajo, la salud y la educación, entre otros. Fue el resultado de una serie de encuentros que se llevaron adelante en diferentes localidades bonaerenses a partir del impacto de las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

“En el Congreso de la Nación está en trámite la denominada Ley Bases, que ataca a los jubilados y a los trabajadores, y pretende otorgarle súper poderes a la intolerancia del Presidente”, remarcó Kicillof e indicó: “En esta jornada se ha dispuesto a marchar cuando se trate en el Senado y oponernos hasta derrumbar una ley que no tiene ni un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo”.

Asimismo, sostuvo que “un pacto implica que diferentes partes se han puesto de acuerdo en algunos elementos después de instancias de diálogo: nunca nos llamaron para conversar, lo que pretende el Gobierno nacional es que firmemos la plataforma de Milei”. “Nosotros no estamos de acuerdo con esas ideas, así que esperamos que lo entiendan bien: el único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó. “No se trata de un acuerdo de dirigentes ni producto del marketing, sino de un pacto real que se demuestra todos los días trabajando y recorriendo la provincia, con un factor central que consiste en construir una alternativa del campo popular a las políticas de hambre, de vaciamiento y de entrega del Gobierno nacional”, concluyó.

Durante la jornada, Kicillof se reunió junto al diputado nacional Julio Pereyra y el jefe comunal, Andrés Watson, con intendentes y dirigentes en la sede del Partido Justicialista de Florencio Varela.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; intendentes bonaerenses; representantes de sindicatos y organizaciones sociales.

La tropa de intendentes que lo acompañó: Andrés Watson (Florencia Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Federico Achaval (Pilar), Juan Jose Mussi ( Berazategui), Gaston Granados (Ezeiza) y Fernando Moreira (San Martin), Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Germán Lago (Alberti), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) entre otros.

NOTAS RELACIONADAS

Lazos con Provincias

Despliegue nacional: Kicillof sumó otra foto con un gobernador y selló acuerdos con Pullaro en Santa Fé


Cruces y críticas

Dichiara apoyó a Máximo Kirchner en la interna del peronismo bonaerense y apuntó contra Aníbal Fernández


Casi 1000 pesos

Un municipio bonaerense se quedó con el “récord” a boleto de colectivo más caro del país


Crisis en Provincia

Legisladores opositores apuntaron contra Kicillof y le exigieron que se ocupe de los bonaerenses


Voces desde el peronismo

“Devolvamos los derechos que hoy Milei les quita a pibes, abuelos y trabajadores", pidió Magario


Siguen los conflictos

Milei les advirtió a los gobernadores que posan con Kicillof: "Se abrazan a un salvavidas de plomo"


De cara a 2025

Bullrich encabezó un acto con dirigentes del PRO y libertarios pensando en “ganar la provincia de Buenos Aires”


Empleo privado

Legisladores massistas prendieron las alarmas por las olas de despidos y culparon a Milei


Frente al gobierno nacional

Dirigentes bonaerenses mostraron entusiasmo por la “alternativa popular” que pidió Kicillof


Nueva etapa

Bianco volvió a las conferencias de los lunes con anuncios sobre economía y salud