PROVINCIA | 14 JUN 2024

GRANDES AUMENTOS

A poco de asumir en Aubasa, Arteaga va por un tarifaso en los peajes

La empresa bonaerense presentará una propuesta para poder aumentar las tarifas de manera trimestral el próximo 22 de julio, lo que tendrá efecto en la Autopista Buenos Aires-La Plata y en el corredor atlántico.




La reciente llegada de José Arteaga al directorio de Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) trajo varias novedades en los peajes de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, este viernes el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos convocó a audiencias públicas para que la empresa presente su nueva propuesta de tarifas (serían de un 157%) y así los precios puedan aumentar de manera trimestral.

La decisión fue dada a conocer en el Boletín Oficial y cuenta con el aval del ministro Gabriel Katopodis. En esa línea, se definió que las audiencias públicas serán el lunes 22 de julio. A su vez, se determinó el cronograma de la audiencia pública. A las 10 de la mañana, autoridades de Aubasa presentarán “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos” de las nuevas tarifas para los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata. Al mediodía harán lo propio con el corredor atlántico.

Según se explicó, el objetivo es utilizar “un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual”. Con este objetivo, elaboraron el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) que contempla tres indicadores publicados por el INDEC: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al por Mayor y el de inflación.

En caso de validarse esta propuesta, la empresa bonaerense podrá actualizar los precios de sus peajes cada tres meses sin la necesidad de hacer nuevas audiencias públicas o de pedir autorización al gobierno provincial.

Lo que resulta llamativo es que Arteaga asumió el mando muy recientemente, la semana pasada, luego del conflicto interno que se vivió entre el Frente Renovador y el kicillofismo por el control de Aubasa. Finalmente, el hombre de Massa quedó a cargo del directorio y señaló que los precios de los peajes están “muy por abajo” de lo que cobran las otras concesionarias.

En ese sentido, la suba será de un 157% respecto de las tarifas actuales, con un redondeo final de los montos establecidos para garantizar que todos los valores sean múltiplos de $100.

De acuerdo a esto, el costo de los peajes de Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa en sentido a La Plata, por ejemplo, pasará de $500 y $600 a $1.300 a $1.600 para los autos de dos ejes y menos de 2,10 metros de altura, para horarios no pico y pico respectivamente. En el sentido inverso, en tanto, el paso por la estación de Bernal, Quilmes y Berazategui pasará de $900 y $1.100 a $2.200 y $2.800 para un vehículo de la misma categoría y en Hudson subirá de $1.000 y $1.200 a $2.600 y $3.200.

NOTAS RELACIONADAS

En el Vaticano

Kicillof se reunió por primera vez con el Papa Francisco y le advirtió sobre las políticas de Milei


Rechazo bonaerense

Cómo reaccionaron Kicillof y los ministros a la sanción de la Ley Bases en el Senado


Tras la jornada en Congreso

Legisladores libertarios bonaerenses celebraron la aprobación de la Ley Bases


Recorte de recursos

Magario le reclamó a Milei que retome las políticas públicas para niños y adolescentes


Fuera de agenda

¿Rompió el protocolo?: en secreto, el Papa Francisco se reunió por segunda vez con Kicillof


Raras comparaciones

Polémico exabrupto de un intendente peronista por el viaje a China de Milei


Rearmado del partido

El kicillofismo define las fechas para un próximo encuentro y podría ser un día clave para el peronismo


Discusiones en el frente

Más temperatura en la interna por la Ley Bases: ¿Larroque le mandó una crítica a Cristina?


Polémica en Pergamino

Intendente bonaerense le exigió a Kicillof terminar una obra parada y lo acusó de mentiroso