LEGISLATURA | 31 ENE 2025

DURAS CRITICAS

Malaisi comparó al gobierno de Kicillof con el de Milei por la “inconstitucionalidad” de las decisiones

La diputada de la Unión Cívica Radical en la Provincia de Buenos Aires fue tajante con los mandatarios y manifestó sus quejas ante gestiones “sin dialogo” en el marco de lo sucedido con las leyes de Presupuesto.




Por Milagros Alvarado

Esta semana la diputada de la Unión Cívica Radical en la Provincia de Buenos Aires, Maria Belén Malaisi, conversón con Buenos Aires Noticia y expresó estar segura de que “el desdoblamiento se va a dar” para estas elecciones. “El gobernador va a terminar tomando la decisión del desdoblamiento, yo lo veo como algo positivo”, aseguró la legisladora, quien también puso el foco en que “hay dos decisiones que tomar, el tema de las PASO y el tema del desdoblamiento”.

En ese marco, dio el ejemplo de la Unión Cívica Radical, donde “históricamente hemos dirimido las internas dentro de la casa radical”. “Cuando llegaron las PASO, se abrió un panorama amplio al momento de hacer determinados acuerdos. Consideramos que, si la ley está, no es cuestión de posponer las PASO solo en una elección. Es una ley y no es un traje a medida que, si en esta elección no conviene, no hay PASO, pero si a la otra nos conviene, hay PASO”, fustigó la radical.

A su vez, consideró que el gobernador “esta en medio de una interna feroz”, pero que “tendrá que tomar una determinación, aunque las condiciones están dadas para que el desdoblamiento suceda”.

Por otro lado, también se expresó respecto al fracaso del Presupuesto 2025 del Gobernador y la prórroga del Presupuesto del año 2023, y fue tajante con Axel Kicillof: “Si comparamos el Ejecutivo provincial con el Ejecutivo Nacional, hacen los mismos artilugios al momento de posponer lo que considerábamos que se podía haber aprobado”.

“Quedo demostrado que no hay una intencionalidad de poder mejorar el Presupuesto del Gobernador cuando las propuestas que habíamos hecho desde las distintas bancadas opositoras eran sólidas, viables y que favorecían los recursos que tiene la provincia para todos los bonaerenses y para cada intendente”, aseguró.

En ese marco, sumó: “Ya cuando presentaron el Proyecto nosotros habíamos remarcado algunas cuestiones importantes que queríamos saber cómo en qué se iban a destinar ciertos recursos y cómo se iban a abordar los nuevos ejes de perspectiva de género y perspectiva ambiental. Solo expusieron y no hubo repuestas a lo que nosotros expresábamos”.

Malaisi consideró ante este medio que claramente a Kicillof “le conviene” no contar con un Presupuesto y tener que haber accedido a la prórroga, pero criticó abiertamente que “esa no es la herramienta, no es el camino, y tampoco es constitucional”. En ese marco cuestionó “seguir teniendo un presupuesto que ni siquiera es del año pasado y con un decreto”. “¿Para que están la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores? Lo mismo va para el gobierno nacional”, fustigó.

“El Presupuesto es algo que lo deben aprobar las Cámaras, este no es el camino en un país democrático como el nuestro, un país con su democracia consolidada, mas allá de los discursos que puede estar llevando el presidente Javier Milei”, agregó y recordó que, en su último discurso en Davos, el presidente profundizó “el odio contra un montón de sectores”.

En ese marco, destacó: “En democracia, con todos los derechos que hemos logrado, las luchas de todos los sectores, tengo el convencimiento de que no podemos permitir que este discurso, esta escalada, reste los derechos adquiridos y garantizados por distintas leyes”.

No podemos vulnerar derechos que ya fueron adquiridos por tantas luchas, menos en un país como el nuestro con una mirada tan plural, donde se dieron batallas contra el femicidio, la violencia de género, la violencia sufrida por el colectivo LGBT. La sociedad ha pasado por muchas situaciones muy dolorosas donde por suerte muchos grupos y sectores se han unido”, consideró la legisladora radical.

En ese marco, apuntó que desde el gobierno de Mileitodos los días intentan restarnos un derecho”, pero que manifestar y visibilizar es “la forma que tenemos de poder decir ‘hasta acá’”. “Por más que se jacte de ser un gobierno libertario, acá estamos lejos de la libertad de las personas, al contrario, todos los días intenta sacar un derecho porque quiere tener el sometimiento de la sociedad”, expresó a este medio, y consideró que tiene pensado asistir a la marcha que se dará este sabado en repudio a los dichos de Milei.

Por otro lado, respecto al trabajo legislativo que esta pronto a comenzar en la Legislatura bonaerense, destacó: “Seguimos trabajando en varios proyectos del año pasado. En una de las últimas sesiones exprese haber lamentado haber llegado a fin de año sin una Ley de Ludopatía”.

A su vez, manifestó: “Queremos ver cuáles son los fondos que se dedican a las cuestiones prioritarias, como salud, educación, tecnología, propuestas para los jóvenes en el mundo laboral, en la formación profesional”. “Hay un momento de temas que estamos trabajando y vamos a seguir abordado, como la solicitud de informes que no me han respondido del año pasado y que voy a volver a pedir”, expresó en referencia a la denuncia por el contenido de arsénico en el agua de la Provincia de Buenos Aires.

“El tema de los incendios forestales, también pedí informes para ver el mecanismo, el control, pero hemos visto en la Provincia que hay muchos incendios. Hay que ver si fueron intencionales o no, ver cómo interviene la Justicia, cómo se preserva con la Ley de Ambientes nuestra provincia que es tan rica en paisajes y recursos”, concluyó Malaisi.

NOTAS RELACIONADAS

Fuertes críticas

Gray fustigó al PJ por estar “ocupado en la interna” y no representar las “demandas de la sociedad”


Exigencias

Milei presiona a Kicillof para que deje de privilegiar al Banco Provincia con el pago de sueldos estatales


Ajuste y motosierra

Kicillof se reunió con el sector productivo y advirtió que la política de Milei perjudica “a las mayorías”


Insólito

Intendente de La Cámpora persigue a los vecinos que critican su gestión con cartas documento


Reclamo antifascista

Kicillof confirmó su presencia en la marcha contra Milei y pidió “no ser indiferentes”


Contra la espada y la pared

Milei le advirtió a Kicillof que no financiaría la logística si decide desdoblar las elecciones


Gestión y elecciones

Kreplak habló de las internas del peronismo y aseguró que la figura del Kicillof “está muy fuerte”


Conurbano al rojo vivo

Bullrich fustigó a Kicillof por la inseguridad: “Pensá menos en tu pelea con Cristina y más en gobernar”