Luego de que más de 30 intendentes salieran a apoyar la iniciativa de desdoblamiento electoral y apuntaran a votar un día diferente a los comicios nacionales, desde Casa Rosada advirtieron que, si eso sucede, la administración bonaerense deberá hacerse cargos de los gastos de la logística y el traslado de urnas, una cifra que superaría los $40.000 millones.
Desde el gobierno de Axel Kicillof todavía están esperando a que el Congreso termine de ratificar la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) antes de confirmar el desdoblamiento electoral. Sin embargo, desde el gobierno de Javier Milei ya avisaron que la Provincia debería hacerse cargo de los procesos de licitación, de las urnas, los sobres, materiales de seguridad, embalaje, gastos de distribución, y capacitación de las fuerzas de seguridad.
Desde el entorno de Milei vaticinaron que no acompañarán el apoyo de la logística en caso de concretarse el desdoblamiento electoral, lo que le pone trabas a la idea analizada por el gobierno de Kicillof y respaldada por funcionarios e intendentes, ya que aseguran que “es prácticamente impracticable organizar una elección en todo el territorio solo con la Policía bonaerense”.Cabe destacar que desde las filas kirchneristas y desde el Frente Renovador vienen presionando a Kicillof con la idea de que un desdoblamiento electoral incentivaría la “municipalización de las campañas” y que incluso podría favorecer a La Libertad Avanza.
Sin embargo, la posición de los intendentes presentes en la cumbre con Kicillof llevada a cabo esta semana en Villa Gesell es diferente y apunta a mantener las fuerzas peronistas en la Legislatura bonaerense y en los Concejos Deliberantes, al tiempo que facilitaría el acto eleccionario puesto que para las elecciones 2025 a nivel nacional se implementará la Boleta Única y se evitaría votar con dos mecanismos diferentes el mismo día.
Cabe destacar que el desdoblamiento significaría que que la elección en Provincia (donde se votan legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares) se realizaría en otra fecha distinta a la de las elecciones nacionales (donde se eligen legisladores nacionales para el Congreso por las provincias).
Duras criticas
Insólito
Reclamo antifascista
Gestión y elecciones
Conurbano al rojo vivo
Vecinos en peligro
Chicanas y tweets