Mientras que en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires todo es incertidumbre respecto a si se sesionará para discutir la suspensión de las PASO, La Cámpora y el cristinismo publicaron un comunicado firmado por dirigentes, intendentes y legisladores, donde piden por la concurrencia de las elecciones en terreno bonaerense para que los comicios se realicen en la misma fecha que en nación.
“Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, destacan en el texto que dieron a conocer, titulado “Una sola nación, una sola provincia, una sola elección”.
En ese marco, indicaron: “La propuesta de desdoblar las elecciones acentúa el descalabro que ya produjo (Javier) Milei al impulsar la Boleta Única de Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.
Cabe destacar que la carta va en contra de la postura de Kicillof, quien podría anunciar el desdoblamiento en las próximas horas y que mantiene una fuerte disputa con los Kirchner y La Cámpora. De esta manera, el Gobernador resiste en su postura frente a las presiones del kirchnerismo y el massismo.
“En la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri desdobló las elecciones precisamente para no enfrentar a Milei, para elegir legisladores sin discutir sobre el proyecto nacional. Como opositores, no podemos usar las mismas tácticas que los aliados del gobierno. Inevitablemente la provincia y el país comparten un mismo destino; y eso no se puede desdoblar”, sostuvieron.
En otro tramo del texto, señalaron que la "provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada”. A su vez, advirtieron: “Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, destrucción de las pymes”.
“Milei implementó el típico programa de ajuste y endeudamiento, y empeoró la vida de todos los argentinos. En la provincia de Buenos Aires, este modelo económico trajo consecuencias especialmente graves: se frenaron 1000 obras públicas que estaban en marcha, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó casi 8 puntos interanuales, el consumo tuvo su peor descenso desde 2016, se perdieron 11 puntos de coparticipación federal”, explicaron.
El argumento central para que las elecciones sean concurrentes tiene que ver con la necesidad de confrontar con la gestión nacional y someter a discusión el impacto del ajuste en los bonaerenses. Además, que las complicaciones logísticas de llevar adelante la elección desdoblada aparecen en una resolución de la justicia electoral federal, donde sostiene que podría “representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires”.
El comunicado está firmado por los intendentes de Escobar, Ariel Sujarchuk, de Ezeiza, Gastón Granados, de General Rodríguez, Mauro García, de Hurlingham, Damián Selci, de Luján, Leonardo Boto, de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Mercedes, Juan Ustarroz, de Merlo, Gustavo Menéndez, de Moreno, Mariel Fernández, de Suipacha, Juan Luís Mancini, de Baradero, Esteban Sanzio, de Carmen de Areco, Iván Villagrán, de Colón, Waldemar Giordano.
Además del alcalde de Brandsen, Fernando Raitelli, de Cañuelas, Marisa Fassi, de Lanús, Julián Álvarez, de Lomas de Zamora, Federico Otermín, de Quilmes, Mayra Mendoza, de San Vicente, Nicolás Mantegazza, de Pehuajó, Pablo Zurro, de Dolores, Juan Pablo García, de La Costa, Juan de Jesús, de Bahía Blanca, Federico Susbielles, de Monte Hermoso, Hernán Arranz, de Olavarría, Maximiliano Wesner, y de Azul, Nelson Sombra.
A su vez, también tiene la firma del presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, de Kolina, Carlos Castagnetto, y el vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal. Así como también de los senadores nacionales Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio, los diputados nacionales, Mario “Paco” Manrique, Mónica Macha, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Agustina Propato, Rodolfo Tailhade, Roxana Monzón, , Constanza Maria Alonso, y Rogelio Iparraguirre.
Y los legisladores bonaerenses Martin Rodríguez Alberti; Maria Noelia Saavedra; Leonardo Moreno; Margarita Recalde; Fernanda Diaz; Berenice Latorre; Facundo Tignanelli; Avelino Ricardo Zurro; Micaela Olivetto; Juan Pablo de Jesús; Marcela Basualdo; Maite Alvado: Enrique Alejandro Dichiara; Mercedes Landivar Valerio y Ariel Archanco.
Bajas en Provincia
3 de Abril
Día de los veteranos y caídos
Encuentro en el Teatro Argentino
Interna peronista
Sin definiciones