La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y convocarlas para el próximo 7 de septiembre desató una ola de críticas por parte de los bloques opositores de la Legislatura bonaerense, quienes le reclamaron al mandatario provincial que “deje de mirar para adentro” y atienda “los problemas reales” que sufren los vecinos.
“El debate electoral no resuelve ninguno de los problemas de los vecinos”, destacó el presidente del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense, Diego Garciarena, quien afirmó que “la inseguridad atraviesa a todos los vecinos, tanto dentro como fuera de sus hogares”. A su vez, sumó otras problemáticas que están “fuera del radar” del Ejecutivo provincial.
En ese marco, enumeró: “IOMA no presta servicios y pone en riesgo vidas. Hay cientos de miles de niños y adolescentes atrapados por la ludopatía frente a un Estado que no actúa. La educación pública está devaluada en sus contenidos, en su infraestructura y en muchos casos no puede abordar la violencia en las aulas”.
Por otra parte, la diputada radical, Belén Malaisi, también cuestionó la inacción del Gobierno bonaerense respecto de la crisis sanitaria y aseguró que “el derecho a la salud de los bonaerenses no es un problema partidario ni debe esperar”. Asimismo, recordó que el bloque UCR + Cambio Federal presentó un proyecto en el parlamento en el que impulsa la autarquía del IOMA.
En ese sentido, la legisladora señaló que los recursos que los afiliados aportan mes a mes deben ser administrados por IOMA y no perderse “entre las rentas generales de la Provincia”, al tiempo que resaltó la importancia de que los representantes del parlamento de que defiendan los derechos de los vecinos de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, el diputado bonaerense, Fernando Rovello, fue más directo en sus redes sociales y manifestó su hartazgo para con los dirigentes de La Cámpora y “ni hablar Kicillof con el tema elecciones, sus internas y toda esa payasada de pelea virtual”, disparó. El legislador relató que volvió a recibir a “afiliados desesperados” de IOMA que no tienen cobertura médica y advirtió que muchos no pueden acceder a tratamientos oncológicos, inmunosupresores o medicamentos para la diabetes. “Los acompañantes terapéuticos no cobran hace cinco meses. La gente se muere esperando”, sumó.
A su vez, Rovello también recordó que ya presentó tres pedidos de interpelación al presidente de IOMA, Homero Giles, múltiples pedidos de informes y que acompañó el proyecto de autarquía de la obra social: “Kicillof vino a la Legislatura, habló boludeces durante tres horas y no mencionó el desastre económico y financiero que es IOMA”.
Peleas en el peronismo
Controversia en Provincia
Gestión de los comicios
Cuidado integral
¿Beneficio electoral?
Para mayores de 18
Acciones de inclusión