De cara a la fecha límite para la presentación de las listas (19 de julio), Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner parecen haber llegado a un principio de acuerdo para repartirse las bancas legislativas provinciales bajo el sello Fuerza Patria. En ese sentido, el gobernador y el kirchnerismo se quedarán cada uno con el 38% de los lugares mientras que el 24% restante será para el Frente Renovador.
Según dejó trascender a los medios una fuente que participó de la negociación, pareciera que la división "se resolvió rápido", aunque aseguran que lo que respecta a la discusión por la lista de postulantes a la cámara baja del Congreso va a ser lo "más áspero". En ese marco, aunque aún falte mucho para el cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre, sorprende saber que el frente Fuerza Patria se esfuerza por cerrar todo ahora.
Cabe destacar que desde el peronismo estiman que en la elección bonaerense retendrá las 29 bancas que pone en juego, y teniendo en cuenta el reparto, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se quedaría con once bancas, lo mismo que el cristinismo, y siete serían para el massismo. Cabe destacar que, aunque el gobernador pareciera haber ganado más lugar en la pulseada, es quien más debe repartir debido a que en sus filas hay más de 40 intendentes, centrales gremiales y organizaciones sociales.
En ese sentido, hay que destacar que Kicillof ya puso a sus intendentes a armar y enviar las nóminas con el 17 como fecha límite y este viernes diversos representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se le plantaron en la Gobernación y le manifestaron su aspiración de poder poner hombres de su riñón en las listas.
Cabe destacar que durante la época de internas dentro del peronismo la central obrera ya había expresado su apoyo al primer mandatario provincial, por lo que ahora deben negociar con Kicillof. En ese marco, desde la CGT dejaron saber a los medios que el frente alcanzado es para contar con "la posibilidad concreta de tener, tanto en la legislatura provincial como en la legislatura nacional, representantes que defiendan políticas que vayan hacia el desarrollo, la producción y el trabajo” y destacaron que aspiran “a tener representantes”.
En el conurbano norte se ponen en juego ocho bancas del Senado, de las cuales el peronismo arriesga cuatro, pero está convencido de que tiene tres aseguradas y podría quedarse con una más. Los primeros tres lugares serán repartidos uno para cada fuerza, y el cuarto continúa en discusión.
Cabe destacar que en esta sección podría salir ganando el gobernador porque no tiene representante porque tres de las bancas cuatro bancas son de dirigentes kirchneristas y la restante es de un massista.
Aquí se elegirán 11 representantes de la Cámara de Diputados y el peronismo cree que retendrá los cuatro que tiene. Hay que destacar que dos de esas bancas están ocupados por espacios que no pertenecen a ninguno de los tres espacios mayoritarios: una es de Juan Grabois y otra de la UOM. Las otras dos son una de La Cámpora y otra del Frente Renovador.
En este sentido, los intendentes que están con Kicillof quieren un lugar y resta definir a quién le contabilizan el lugar de la UOM, dado que Grabois será contabilizado al kirchnerismo, por lo que el reparto podría quedar uno para cada sector más uno para el gremialismo.
Se elegirán 18 representantes en Diputados y el peronismo pretende renovar las ocho que tiene y sumar otra. El noveno debe negociarse, pero de las ocho bancas que tiene, cuatro están alineadas al MDF, dos a La Cámpora y dos al Frente Renovador.
Se elegirán siete representantes del Senado y el peronismo pretende retener los tres que tiene. El reparto acá es más sencillo: uno para cada sector. Hoy las tres bancas están bajo control del kirchnerismo, pero los intendentes kicillofistas piden uno de esos lugares y la sección es una de las regiones fuertes del Frente Renovador.
Habrá cinco senadurías en juego y buscan retener las dos que tienen. Ambos responden a CFK y Kicillof podría quedarse con uno de esos lugares, posiblemente el segundo, ya que la cabeza de la nómina estaría encabezada por la camporista Fernanda Raverta o quien ella defina.
Esta región pondrá en juego once bancas de Diputados y desde el peronismo calculan que retendrán las cuatro que tienen. Dos son del kirchnerismo, una del Frente Renovador y una del MDF.
Aquí es donde menos hay para repartir debido a que esta sección pondrá en juego tres bancas del Senado y el peronismo no tiene más aspiración que la de retener la única que tiene. En ese marco, hay que destacar que el acuerdo establece que las cabezas de listas sean para quienes sean más competitivos.
En la Sección Capital se elegirán seis bancas de Diputados, de las cuales el peronismo tiene tres y es una de cada sector. Sin embargo, hay dudas sobre cuántos lugares se obtendrán en la elección. Si Fuerza Patria gana con margen el distrito donde gobierna Julio Alak, podría quedarse con cuatro bancas.
Elecciones 2025
Alianzas y problemas
Peronismo unido
Viejas broncas
Fuerte polémica
Elecciones bonaerenses
Control Urbano
Gran inversión
Elecciones bonaerenses
Nota con video
Elecciones bonaerenses