A pocos días (más preciso horas) de que se cierren las listas de candidatos que competirás en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre donde se elegirán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, el frente “de centro”, Somos Buenos Aires, está atravesando una crisis.
Hay que destacar que, al momento de presentarse como frente, Somos Buenos Aires había aparecido como una alternativa a la polaridad que ofrecía el peronismo por un lado y La Libertad Avanza por otro. Sin embargo, hoy hay un gran desconcierto por la falta de alianza.
Esto tiene que ver con que varios dirigentes con trayectoria y estructura empezaron a tomar distancia del armado, como lo son Emilio Monzó, Osvaldo Cáffaro, Graciela Camaño, Fernando Gray, Joaquín De La Torre, Carlos Melconian, y Margarita Stolbizer. En ese sentido, las versiones varían, hay quienes aseguran que se van a alejar y quienes dicen que por ahora van a quedarse dentro.
Hay que destacar que el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, se abrió del armado y llevará una boleta corta para pelear por concejales en su distrito. En ese marco, todo parece indicar que De la Torre haría lo mismo en San Miguel. Según destacó un referente de ese distrito, se está "armando la lista Lula Levy", en referencia a la candidata que el radicalismo llevó a la elección de CABA en mayo y que sacó apenas el 2,3% de los votos.
No podemos olvidar que la gran jugada de Juan Scharetti y Florencio Randazzo era armar un frente de centro para disputar bancas en el interior de la provincia, pero en ese extenso verde bonaerense es justamente donde Somos Buenos Aires no tiene buena banca, por lo que el nivel de expectativa es muy bajo.
Por otro lado, dentro del armado de Somos Buenos Aires empieza a preocupar que Schiaretti pueda sacarle el sostén económico al proyecto si ya en la campaña el frente no genera buen peso, lo que complicaría las cosas dado que, viendo los actores del armado, no hay mucho margen de donde puedan venir los recursos. Cabe destacar que el cordobés ya empezó a agrietar las cosas cuando sumó a Raúl Othacehé, un viejo barón del conurbano que gobernó Merlo durante 24 años, lo que resultó en la candidatura vetada por el radicalismo y varios enojos.
Desde otro lado de la alianza, Facundo Manes buscará hacer todo lo posible por sostener al frente con la idea de llevar al radicalismo unido para encabezar la lista de diputados nacionales en octubre, pero desde adentro del espacio ya están bastante desganados y temen que la derrota sea demasiado grande en septiembre.
Hay que resaltar que, de momento, el intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezaría la Primera Sección (norte del conurbano) y por la Tercera (sur del conurbano) encabezará Pablo Domenichini, un diputado provincial que responde a Martín Lousteau. En ese marco, su candidatura es consecuencia de la negativa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien tomó distancia del armado y se comenta que puede volver a amistarse con el peronismo e integrar Fuerza Patria.
Por otro lado, en el interior parece que irá Miguel Fernández (UCR) por la Cuarta Sección y el intendente de Rauch, Roberto Suescún (UCR), por la Quinta. Sin embargo, en medio de las posibles candidaturas, esta semana no hubo mucho movimiento en las oficinas de Manes ubicadas en Rodríguez Peña al 200, que es el lugar donde se habían pautado las reuniones, y tampoco en la Casa de Jujuy, donde se sacó la famosa foto entre Manes, Schiaretti, Randazzo y Zamora.
Arrancan las internas
Crece la interna
Elecciones 2027
Nota con video
Prófugo internacional
Elecciones 2025