Esta semana, luego de lo que fue el cierre de listas para las elecciones bonaerenses de este 7 de septiembre, donde se votarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, un grupo de dirigentes de La Cámpora salió en contra del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador Axel Kicillof, por haber incluido candidaturas testimoniales en las listas.
En ese sentido, quienes se expresaron fueron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado bonaerense que va por la reelección, Facundo Tignanelli. De esta manera, los dirigentes camporistas salieron a señalar que los candidatos que encabezan las listas no van a asumir realmente sus bancas, sino que solo participarán para traccionar votos.
De esta manera, la intendenta aseguró que la presencia de candidaturas testimoniales “no están bien porque la gente merece sentirse representada”, y cuestionó que la decisión haya quedado en manos del gobernador, sin tener en cuenta los criterios planteados por Cristina Fernandez de Kirchner.
Hay que destacar que la jefa comunal de Quilmes firmó su candidatura a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral, lo que en el inicio parecía una candidatura testimonial, aunque rápidamente salió a aclarar que si obtiene los votos necesarios para ir a la Legislatura, va a dejar el municipio en manos de Eva Mieri para asumir la banca.
Por su parte, el jefe de bloque de Diputados en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, también se expresó y aseguró que “quienes se presentan en la elección tendrían que asumir la representación de la banca”. A su vez, comentó que “no queda claro” quiénes realmente asumirán, lo que genera confusión respecto a las intenciones de los candidatos.
De esta forma, desde La Cámpora consideran que este mecanismo “va en contra de la lógica de política representativa” que busca incentivar el peronismo, y promueve desconfianza entre el electorado, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en otras provincias, donde los ciudadanos presentaron mucho desinterés en ir a las urnas.
Cabe destacar que en la última reunión del frente, los referentes de La Cámpora, el kicillofismo y el Frente Renovador acordaron un reparto seccional de las candidaturas de diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires, y allí mismo se acordó que intendentes como Diego Nanni (Segunda sección) y Mario Ishii (Primera sección), encabezarían las listas a modo de arrastre.
De esta forma, hay al menos siete intendentes que aparecen en distintas secciones, varios con mandato hasta 2027, lo que potencia el uso de candidaturas testimoniales como herramienta electoral. Sin embargo, para La Cámpora esa herramienta debe incluir claridad sobre quiénes asumirán efectivamente, por lo que, tanto Tignanelli como Mayra Mendoza exigieron que, quienes se postulen, estén dispuestos a asumir el cargo o declaren públicamente su intención.
A su vez, hay que destacar que el reclamo de los dirigentes del sector de Máximo Kirchner también incluye una petición para que el gobernador Kicillof distribuya los cargos de forma transparente y comprometa a cada candidato con la ciudadanía. De esta manera, queda en evidencia que la internas dentro de Fuerza Patria no dan el brazo a torcer, incluso con la “unidad” ya pactada.
Fuerte polémica
Polémica en la Provincia
Cruces en redes
No son candidatos
Video tremendo
Herramientas para vecinos
Legislatura bonaerense
Elecciones 2025
Elecciones 2025