Luego de las elecciones del domingo, el peronismo logró pintar de celeste la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la oposición tuvo pequeñas islas en las cuales solo un puñado de 21 intendentes se logró sostener. En ese marco, en la Tercera Sección el único intendente opositor que canto victoria ante la avalancha peronista fue el radical de Magdalena, Lisandro Hourcade.
En este sentido, el jefe comunal magdalenense que militó la lista de Somos Buenos Aires, consiguió surfear entre las fuerzas mayoritarias de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Cabe destcar que de los 21 jefes comunales opositores que salieron airosos el domingo, 11 son del radicalismo en Somos Buenos Aires, 5 del PRO en la alianza con La Libertad Avanza, 2 de La Libertad Avanza, 2 del PRO en Hechos, 3 de fuerzas vecinalistas.
Sin embargo, hay que destacar que la aplastante victoria del peronismo de este domingo dejo muy complicados a los intendentes, especialmente a los radicales, que acompañaron a Somos Buenos Aires que se presentaba como la alternativa. En este sentido, Somos Buenos Aires anclaba su fuerza en la territorialidad de los intendentes del interior bonaerense de los cuales 25, de los 27, son del radicalismo; 2 del PRO como Pablo Petrecca de Junín y María José Gentile de 9 de Julio, el vecinalista de Chivilcoy Guillermo Britos y el peronista de Tigre Julio Zamora.
De los 29 jefes comunales que apoyaron, ya sea como candidatos o armadores en sus municipios, el tercer carril que proponía Somos Buenos Aires solo 11 intendentes pudieron ganar en sus distritos. En ese marco, entre las aplastantes derrotas que sufrieron los intendentes boinas blancas este domingo, podemos destacar la del histórico jefe comunal de Tandil, Miguel Lunghi, ya que sus candidatos quedaron en tercer lugar, muy lejos de los 35,2 puntos de Fuerza Patria y de los 34,9 de La Libertad Avanza; o la de Rauch donde el intendente Maximiliano Suescun encabezaba la lista de Senadores de Somos Buenos Aires por la Quinta Sección y sus candidatos quedaron en segundo lugar a poco más de 11 puntos de los candidatos del peronismo.
Los únicos 11 intendentes que sobrevivieron a la avanzada peronista fueron: Érica Revilla, de General Arenales; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; Román Bouvier, de Rojas; Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino; Lisandro Hourcade, de Magdalena; Esteban Santoro, de General Madariaga; Pablo Barrena, de Lobería; Miguel Gargaglione, de San Cayetano; Martín Randazzo, de General La Madrid; José Luis Salomón de Saladillo; y raspando, la intendenta de Pellegrini, Sofia Gambier.
En este marco, es muy remarcable el triunfo de Somos Buenos Aires en el único bastión que gobierna el radicalismo en la poderosa Tercera Sección Electoral, una sección dominada por el peronismo. En ese sentido, y de la mano del intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, los candidatos a concejales lograron imponerse en los comicios locales por más de 4 puntos.
En Magdalena la lista radical de Somos Buenos Aires recolecto el 30,80% de los votos, sobre el 26,16% de Fuerza Patria y el 25,10 % del vecinalismo, mientras que los candidatos de La Libertada Avanza quedaron en un lejano cuarto lugar. En ese sentido, el triunfo electoral le permitirá al oficialismo magdalenense sumar a sus filas 2 de las 6 bancas del consejo deliberante que estaban en disputa, de las cuales 2 quedaron en poder del peronismo, 1 para el vecinalismo y la sexta fue para La Libertad Avanza.
Luego de las elecciones, Lisandro Hourcade intendente del Partido de Magdalena, destaco que los vecinos magdalenenses priorizaron la gestión municipal: "Estamos muy contentos con la elección, más en el contexto en que se dieron donde en la mayoría de los municipios primo la polarización entre el kirchnerismo y el mileísmo, que se llevó puesto a un montón de elecciones municipales. Acá en Magdalena, los vecinos siguieron eligiendo por la gestión municipal, al intendente y a su equipo”.
“Sentimos una alegría inmensa de haber logrado sostener la gestión local por sobre la coyuntura provincial y nacional. Quizás en lo inmediato, cuando vimos las elecciones, no era la que esperábamos; pero cuando vimos el contexto provincial donde solo un puñado de intendentes de Somos Buenos Aires pudimos anteponernos sobre Fuerza Patria y La Libertad Avanza ganando en nuestros municipios, eso nos llena de orgullo", destacó Hourcade.
Hay que destacar que el radicalismo gobierna el municipio de Magdalena desde el 2015, cuando se lo arrebato por amplia mayoría al peronismo, ganado desde ese momento holgadamente todas las elecciones. Cabe recordar que la ciudad de Magdalena se fundó en el año 1611 y es uno de los distritos más antiguos de la provincia de Buenos Aires.
Elecciones 2025
Se complicó
Impuesto a ingresos