Esta semana el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, respondió a través de redes sociales a un posteo del vocero presidencial, Manuel Adorni, en donde acusaba al Gobierno nacional de mentir perversamente por los salarios de los residentes médicos.
Cabe destacar que Adorni publicó en sus redes sociales una defensa de la implementación de la “Beca Institución” en los hospitales nacionales y afirmó que en el Garrahan “el 100% de los nuevos residentes eligió la opción que les propuso el Gobierno”. De esta manera, la decisión presidencial dejó sin efecto una norma que buscaba recomponer sueldos, garantizar insumos críticos y actualizar partidas presupuestarias por un año, lo que despertó críticas de todo el arco político.
“Los fondos para la salud de los chicos están, lo que no está es la plata que los sindicatos se llevaban”, destacó el vocero en un mensaje que buscó relativizar las críticas gremiales y políticas.
Sin embargo, Kreplak salió al cruce, acusó al vocero libertario de difundir “una mentira bien perversa”, y señaló que el Gobierno nacional “bajó el sueldo de los residentes y les ofreció precarización”, con la quita de aportes jubilatorios, aguinaldo, asignaciones familiares y demás derechos laborales básicos.
De esta manera, el titular de la cartera sanitaria provincial comentó que los residentes de hospitales nacionales perciben $994.000 más un bono de $500.000, con lo que alcanzan una remuneración total de $1.494.000. A su vez, Kreplak remarcó que en la provincia de Buenos Aires un residente de pediatría cobra $1.450.500 en blanco, con todos los beneficios laborales previstos por ley, lo que garantiza una estabilidad y cobertura que no ofrece el esquema nacional.
Por su parte, hay que resaltar que la Asamblea de Residentes del Garrahan también desmintió a Adorni y explicó que la elección de la “Beca Institución” se dio porque quedaron arrinconados entre dos malas opciones, un trabajo informal con un sueldo de $1.450.000 y un empleo formal, con $827.000.
“Resulta obvio que entre elegir poder pagar un alquiler o no, trabajando 70 horas semanales, los residentes opten por el mayor sueldo a pesar de ser trabajo informal”, remarcaron los médicos. A su vez, denunciaron que el gobierno de Javier Milei buscó mostrar una supuesta mejora salarial que oculte la pérdida de derechos.
En ese marco, sumaron: “Quizás te cueste entenderlo ganando más de 5 millones al mes, pero lamentablemente se necesita al menos un millón de pesos para vivir en la Argentina hoy”, claramente en referencia a Adorni.
Vale precisar que, la polémica por el nuevo sistema de residencias médicas comenzó en julio pasado cuando el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo del Dr. Mario Lugones, dispuso que los profesionales dejaran de ser trabajadores de los hospitales para convertirse en becarios, con dos modalidades posibles. En primera instancia, la Beca Institución deja a la entidad formadora como responsable directa, otorga el pago completo sin descuentos y puede sumar bonificaciones, además de cubrir la ART, el seguro de mala praxis y la obra social.
Mientras que, por la Beca Ministerio, los residentes perciben sus sueldos con descuentos previsionales, además son incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional y no acceden a aportes extra, aunque la institución debe costear la ART y el seguro de mala praxis.
Informe bonaerense
Pensando en octubre
Con un videíto en redes