Este miércoles la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación se reunió para debatir los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. La sesión comenzó a las primeras horas del mediodía, en medio de una gran movilización a favor de la educación pública, la salud y los jubilados.
En ese marco, en la votación de los diputados para rechazar el veto de la emergencia pediátrica hubo 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario tuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Los dos tercios determinaron que la votación en rechazo del veto pasará al Senado Nacional.
De esta manera, el trámite determinará la modificación en caso de que el veto sea aprobado en el Senado. Si la Cámara Alta decide rechazar también con las dos terceras partes, las leyes quedarán firmes al igual que antes del veto, caso contrario, la medida del Gobierno Nacional regirá.
Cabe destacar que en las calles se pudo sentir el rechazo a sus políticas de ajuste gracias a una multitudinaria manifestación que colmó la Avenida de Mayo y las calles aledañas. En ese marco, columnas provenientes de diversos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires confluyeron en el centro porteño desde antes del inicio de la sesión.
En este sentido, la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria tuvo un éxito contundente, y no sólo docentes y alumnos de casas de altos estudios participaron, sino también trabajadores del hospital Garrahan, jubilados y personas que apoyan esos reclamos aunque no formen parte de los colectivos afectados. Incluso el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue una de las figuras políticas que participaron de la multitudinaria marcha.
Hito de gestión
Apoyo mayoritario
Elecciones nacionales
En toda la Provincia
Polémica en redes
Futura casa de la Selección
Fuerte revés
Respalda a la militancia