Esta semana los bloques de diputados y senadores de la UCR + Cambio Federal le reclamaron al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, la presentación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. A su vez, advirtieron que, sin esos instrumentos, no van a avalar nuevos pedidos de endeudamiento.
De esta manera, las bancadas presididas por Diego Garciarena en la Cámara de Diputados y Ariel Martínez Bordaisco en el Senado bonaerense, mantuvieron este jueves una reunión en la ciudad de La Plata en la que fijaron una posición conjunta frente a la falta de envío del Presupuesto 2026 por parte del Poder Ejecutivo.
En un comunicado, los legisladores remarcaron que la ausencia de la Ley de Presupuesto genera “discrecionalidad y falta de transparencia en la ejecución de los recursos de los bonaerenses”. Además, representa “una severa incertidumbre para los intendentes de los 135 municipios, que no cuentan con previsión de fondos ni con recursos de libre disponibilidad para desarrollar políticas activas en cada distrito”.
En este sentido, adelantaron que no podrán debatir ninguna posibilidad de endeudamiento mientras no se conozcan las previsiones de recaudación y la asignación de recursos a cada área del Estado provincial: “Nuestro compromiso es trabajar en la defensa de los intereses de la Provincia, de los bonaerenses y de cada uno de los municipios que la componen”.
Cabe resaltar que el presidente del bloque de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, se expresó después del discurso que brindó el presidente de la Nación, Javier Milei, y se refirió a su presentación de la Ley de Presupuesto: “Una Ley de Presupuesto brinda previsibilidad y permite el control por parte de Congreso de la ejecución del gasto público en función de la recaudación”.
“La presentación en tiempo de una propuesta de presupuesto equilibrado aparece, en principio, como una buena noticia institucional. Esperamos que el gobierno y sus legisladores asuman que el camino es el diálogo, que la Ley de Leyes exige la búsqueda de consensos y que no se vota a libro cerrado”, comentó en ese entonces el legislador.
Elecciones de octubre
Elecciones 2025
Tecnología en las aulas
Video impactante