Esta semana el intendente de Azul, Nelson Sombra, presentó un recurso de amparo contra el gobierno de Javier Milei ante la situación de “abandono” de la ruta nacional 3 por la falta de mantenimiento y obras en el distrito.
En este sentido, la demanda del camporista fue realizada en el Juzgado Federal N° 2 de Azul contra la Dirección de Vialidad Nacional y la empresa concesionaria Corredores Viales SA, a quienes les demanda que “cumplan con las obligaciones de mantenimiento, conservación y seguridad que tienen”.
“Está clara omisión afecta de manera actual, y tiene la potencialidad de empeorar, la seguridad de circulación, la prestación de los servicios públicos municipales y además el desarrollo del comercio y la industria, conculcando los derechos del Municipio y también de todos los usuarios que protege la Constitución Nacional”, se plantea en la demanda.
A su vez, acorde a lo que se precisa en el escrito, la Ruta Nacional 3 en el tramo que atraviesa el partido de Azul presenta “un deterioro significativo y que en su circulación son muy frecuentes los siniestros viales que han provocado la muerte y lesiones de muchas personas”.
En este marco, hace especial referencia al tramo comprendido entre Azul y Cacharí, “y en particular en sentido de circulación Sur a Norte” donde existen “deformaciones de calzada importantes en la mano descendente, escasa señalización horizontal y banquinas en mal estado y descalzadas”.
“Se verifica una alta siniestralidad que es provocada por ese estado de la calzada y un potencial daño permanente de que se repliquen los accidentes”, se explicita también en el documento.
A su vez, hay que destacar que menciona “la gran cantidad de roturas y pozos en el pavimento” que “impiden una circulación ordenada y uniforme impidiendo el normal tránsito vehicular”. En ese marco, suma “la falta de demarcación de la Ruta, la falta de cartelería y la ausencia de trabajos de mantenimiento de las banquinas y cunetas y la falta de control sobre la circulación y sobre la existencia de animales sueltos”.
“Se encuentra en riesgo permanente la vida y la salud de todos quienes transitan por la ruta. Más allá del riego normal de la circulación la falta de medidas de seguridad, la falta de demarcación, de banquinas en buenas condiciones, agravan los peligros”, sostuvo el jefe comunal.
Cabe destacar que el conjunto de esas obligaciones recaen en la Dirección Nacional de Vialidad conforme a lo establecido en el Decreto Ley 505/58 es un organismo descentralizado, actuante en la órbita de la Secretaria de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. Este organismo tiene a su cargo “el estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificación del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias”.
Acorde al intendente de Azul, la situación de emergencia que se presenta ha sido “reconocida” por el estado nacional y por ello se proyectó la construcción de la autovía, una obra que la gestión de Javier Milei decidió paralizar. Sin embargo, asegura que, mientras el gobierno se “desentiende” del mantenimiento, las audiencias públicas realizadas semanas atrás muestran un avance a la privatización de la ruta.
“La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra en proceso de licitación para la privatización del tramo sur de la red federal de concesiones que incluye a la Ruta 3 en su recorrido por todo el partido de Azul”, menciona la presentación judicial.
La etapa 2, “bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje”, presenta para las autoridades municipales “incierta” pues “dependerá de que efectivamente se concrete la licitación, la adjudicación, que se dé inició a la ejecución”.
“Al respecto es muy probable que la licitación no se concrete ya que la inversión inicial que debería asumir el eventual concesionario es muy significativa por lo que la concesión a priori es antieconómica”, comentó el jefe comunal. A su vez, comentó que mientras todo ello ocurre “no existe un servicio de mantenimiento, infraestructura y seguridad razonables que permitan una adecuada circulación”.
Incluso de ponerse en marcha el proyecto, el concesionario durante el primer años solo deberá efectuar “obras Iniciales de Puesta en Valor.” “Esta respuesta no hace más que confirmar el abandono de la problemática en este momento. Pues en definitiva el plan de acción que plantea la demandada es diferir los trabajos -incluso los urgentes- a situaciones futuras e inciertas”, comentó Sombra.
Encuentro con presidentes
Panorama variado
Control de fronteras
Video del momento
Video tremendo
Labor comunitaria
Técnicas radiólogas
Polémica en redes
Cruce en redes