Este lunes el ministro del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, realizó la usual conferencia de prensa junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la titular de Ambiente, Daniela Vilar, donde se expresaron sobre la Boleta Única de Papel, los cambios en el Gabinete y los Juegos bonaerenses, entre todas cosas.
“El próximo domingo los y las bonaerenses vamos a votar con un nuevo instrumento, la Boleta Única Papel, que no solo resultó ser un cambio innecesario, sino que además es más caro. A pesar de ello, y de que las elecciones provinciales del 7 de septiembre se realizaron con boleta partidaria papel y transcurrieron de manera ordenada, con transparencia y celeridad, ahora nuestra responsabilidad es que los y las votantes tengan la información necesaria para ejercer su derecho en las urnas”, destacó Bianco.
En ese marco, la mano derecha de Kicillof, sumó: “Ante la negativa del Gobierno nacional de brindar información a la Auditoría General de la Nación sobre el destino y utilización de las 37 toneladas de lingotes de oro de las reservas del Banco Central que fueron enviadas al exterior, desde la Provincia expresamos nuestra preocupación: tememos que estos recursos hayan sido parte de la timba financiera. Necesitamos que respondan dónde está el oro, que no es de ellos, sino de todos los argentinos”.
Por su parte, Larrroque destacó: “Mientras el Gobierno nacional destruyó los Juegos Evita, esta nueva edición de los Juegos Bonaerenses fue récord en cuanto a la cantidad de inscriptos y tuvo casi 30 mil finalistas. Mantenemos entre nuestras prioridades el bienestar de los chicos y chicas, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad: se puede gobernar con sensibilidad, compromiso y justicia social, aún en tiempos tan difíciles”.
A su vez, habló de los Juegos Bonaerenses 2025: “Esta edición contó con una participación récord de más de 480 mil inscriptos entre jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores de los 135 municipios. La Provincia invirtió $18 mil millones no solo para garantizar una participación inclusiva de los y las bonaerenses, sino también como una política que impulsa al movimiento turístico y reactiva la actividad económica de Mar del Plata, sede de la final del evento”.
Cabe destacar que, por otro lado, Larroque fue consultado sobre sus aspiraciones dentro de la estructura partidaria, y aseguró que “están muy concentrados en la elección del domingo”, por lo que recién el día después “vendrán las discusiones del caso”. “Soy un militante del peronismo, voy a trabajar siempre desde el peronismo desde el lugar que sea. Hoy soy consejero, el dia de mañana definirán los compañeros y las compañeras cuál será mi lugar”, comentó.
Por su parte, Bianco, se refirió a posibles cambios en el gabinete de Kicillof: “No está previsto ningún cambio. Está totalmente descartado”. Sin embargo, hay que destacar que hay algunos casos especiales que deberán atender; como el de Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, quien resultó electo senador provincial por la Primera Sección y debería asumir su banca el 10 de diciembre.
Respecto a esto, Bianco aclaró que no va a haber modificaciones “que tengan que ver con una nueva definición del gobernador”. “Cuando decía que no va a haber cambios de gabinete no tenía que ver con las situaciones vinculadas con lo electoral y con la eventual asunción de algún candidato. Me estaba refiriendo al conjunto de los ministros”, corrigió.
Por otro lado, Vilar destacó: “A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde se eliminó el Ministerio de Ambiente y se ejerce el negacionismo en materia de cambio climático, en la Provincia llevamos adelante una inversión muy importante para el abordaje de la cuestión ambiental desde una perspectiva integral, comunitaria y social”.
Finalmente, enumeró las Políticas ambientales de la Provincia: “Erradicación y saneamiento de basurales a cielo abierto y construcción de celdas sanitarias; Inversión de más de $1.500 millones en la gestión de sistemas de reciclado con inclusión social; Sostenimiento de laboratorios ambientales móviles para diagnosticar calidad de aire, suelo y agua, y construcción del laboratorio ambiental fijo más grande del país: Instalación de paneles solares en escuelas rurales y formación de técnicos en energías renovables en escuelas bonaerenses; y Obras históricas en áreas naturales protegidas”.
17 de octubre
Elecciones 2025
Alerta presupuesto
Gestión en marcha
Interna a la vista
Video del momento