Por Milagros Alvarado
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, conversó con Buenos Aires Noticias y se expresó sobre el escenario que dejaron las elecciones legislativas a nivel provincial y nacional, y también destacó la importancia de las discusiones que se vienen en el ámbito Legislativo en la Provincia de Buenos Aires, relacionado con la presentación de la “Ley de Leyes” 2026.
“El Gobernador necesita de las herramientas básicas, fundamentales, financieras, para poder llevar adelante la administración de la provincia, y lo necesitamos, por supuesto, también todos los que de alguna manera la integramos, los 135 municipios. Así que, el presupuesto, más allá que esto, por supuesto, vaya a ser una cuestión de discusión legislativa, tenemos que tener presupuesto en la provincia, no como el año pasado”, comentó el intendente.
En ese marco, sumó: “Tenemos que tener ley impositiva y también estamos necesitando el endeudamiento que pueda volver a estar en el 2026, o antes, si es en diciembre mejor, para que contemple el Fondo de Fortalecimiento Municipal. Creo que son tres herramientas importantísimas, más allá de la discusión política que se esté dando acerca de ocupar determinados lugares de representación por parte de la oposición e y algunos sectores que integran el Frente Patria también, en el Banco Provincia o en la Corte, en el Tribunal Fiscal de Apelaciones y demás”.
“Como herramientas financieras, las necesitamos todos, más allá de la discusión que, por supuesto, vamos a dar en el marco de la legislatura… Estamos, nosotros, con una prórroga en 25 de Mayo para presentarlo, porque obviamente necesitamos que se definan cuestiones básicas fundamentales, como por ejemplo, cuánto va a ser el coeficiente único de distribución para 25 de Mayo y, a partir de eso, calcular sobre esos recursos derivados qué proyectamos para el 2026”, aseguró el jefe comunal.
De esta manera, agregó: “Al no tener estas herramientas para el año 2025, nosotros recibimos lo mismo que en el 2024, con los parámetros de inflación que han hecho erosionar la base de ese giro de recursos derivados de la Provincia. Entonces, nos estancamos, cobramos lo mismo que el año pasado, y también la merma en algunos casos, en algunos períodos de recaudación, por parte de los distintos impuestos provinciales, hace que se erosione la base de reparto de los recursos”.
“Así que, hemos perdido ampliamente en lo que es en términos reales del 2024 al 2025. Por eso hace falta que se sancione la Ley de Presupuesto, que se sancione la Ley Impositiva y que el endeudamiento que está pidiendo la Provincia para poder atender los compromisos que tiene, contemple dentro de ese endeudamiento un fondo de fortalecimiento para los municipios, como se viene haciendo desde el año 2016 en la Provincia, y que se interrumpió este año, para que podamos tener un fondo extra aplicado a lo que necesite cada municipio”, pidió Egüen.
En el caso puntual del municipio, comentó a BAN: “En nuestro caso, necesitamos inyectarlo en obras concretas donde se han parado los giros respecto de estos programas y proyectos específicos. Así que, nosotros lo utilizaríamos en obras que están haciendo falta y que este año se ha complicado muchísimo. Ha sido un enorme esfuerzo llevar adelante obras, nosotros las hemos podido hacer igual porque tenemos un funcionamiento municipal austero, riguroso, con orden fiscal, muy cuidadosos de los recursos. Hemos incrementado en algunos períodos la recaudación propia, pero ya a partir de febrero para acá, estamos padeciendo una enorme inundación que hace también que se complique el sector agropecuario en cumplir con sus obligaciones tributarias”.
“Hemos sufrido por todos lados en este 2025, con una merma en los recursos. Así y todo, hemos podido llevar adelante con éxito la gestión que la ciudadanía ha premiado en las urnas cuando nos presentamos con una expresión vecinal y hemos triunfado en las últimas legislativas”, agregó, respecto a la situación política que dejaron las elecciones.
De esta manera, sumó: “Han sido dos escenarios totalmente distintos y creo que en ese sentido el desdoblamiento ha cumplido su objetivo, que es que en el 7 de septiembre se debatan las cuestiones propias de los gobiernos locales, ya sea de todos los municipios y también de la agenda de lo que tiene que ver con la Provincia de Buenos Aires, descalzado de lo que es la discusión más macro, que tiene que ver con el orden nacional. Por eso han sido resultados tan distintos, tan diversos”.
“Nosotros, frente a un esquema en el cual se ha aparecido una gran polarización y donde el 7 de septiembre se pintaron muchísimos distritos de celeste, pudimos romper con esa polarización y con una agrupación vecinal, pudimos ganar en 25 de Mayo, frente a todo el peronismo unido, con una lista del radicalismo, de Somos Buenos Aires”, festejó el intendente.
A su vez, remarcó: “Nuestra fuerza política, que se creó para este evento electoral, pudo ganar en 25 de Mayo. Así que creo que la que ha ganado es ampliamente la gestión municipal que estamos llevando adelante. Y después, ya en el orden nacional, en estos en estos días que se han dado distintas repercusiones, análisis y demás. Coincido en que se lo sostuve antes de la elección, que Diego Santilli era quien verdaderamente tenía que encarnar este proceso electoral encabezando la boleta y no Espert”.
De esta manera, comentó: “Eso se dio de manera traumática, la salida de Espert, y apareció Santilli haciendo una remontada histórica en la provincia, que lo deposita al Presidente en una posición de triunfo a nivel nacional”.
“Ahí, el rol de Diego Santilli creo que ha sido central y por eso también ha sido premiado para ocupar nada más ni nada menos que el Ministerio del Interior de la Nación, donde va a tener a cargo la articulación con todos los gobernadores y poder conseguir los consensos necesarios para sancionar las leyes de segunda generación que está proponiendo el Presidente para cambiar de fondo la Argentina”, finalizó Ramiro Egüen.
Coparticipación
Elecciones 2025
Proyecto de Kicillof
Renovación
Imperdible