Este miércoles la Justicia Electoral culminó el conteo de los votos del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires, y se activó una autocrítica en el peronismo bonaerense dado que la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un 0,3 por ciento (apenas 29.354 votos).
A pesar de que el resultado no modifica el reparto de las bancas, los números oficiales despertaron críticas en medio de las internas del peronismo que resurgieron luego del resultado. En ese marco, un jefe comunal del conurbano dejó saber que "fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos".
Hay que remarcar que la resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. En este sentido, la diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.
En este sentido, desde el peronismo tratan de echarle la culpa a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios (como la lista de los Passaglia y de Somos), y la falta de movimiento de los intendentes.
"Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos", comentó a los medios un intendente, que también sumó: "Raro que no lo hiciera, teniendo en cuenta el impacto de esta elección en su proyecto presidencial".
Cabe destacar que el escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
Por otro lado, se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo, que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando. A su vez, uno de los sectores del peronismo que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.
Por su parte, la lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos, que le restaron a Fuerza Patria y que le hubieran alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones 2025
Nuevo frente de pelea
Tras la derrota